Se han establecido restricciones para el consumo de mariscos extraídos desde algunas zonas del litoral de la región de Aysén. Los niveles aceptados de microgramos de toxina para el consumo humano es de 80 y en la actualidad hay sectores donde los análisis registran 2500 y 3000 microgramos de toxina.
Puerto Aysen.- “Desde el mes de diciembre hemos notado un incremento en la toxicidad en el litoral de Aysén, en lo que respecta al veneno paralizante de los mariscos. Tenemos floración del organismo que genera el veneno paralizante y ya tenemos niveles bastante elevados de esta toxina en el litoral. Por lo tanto, se ha prohibido la extracción en algunos sectores del litoral y se va a emitir otra resolución, con prohibición de otros sectores, ya que tenemos lugares con 2500 y 3000 microgramos de toxina, siendo lo aceptado para consumo humano 80 microgramos”, informó la jefa del laboratorio de marea roja, María Angélica Tocornal.
La jefa del laboratorio de área roja, hizo un llamado a la comunidad a consumir mariscos que estén totalmente analizados, agregando que, el aumento en las toxinas tiene relación con las temperaturas registradas en la región durante estos días.
“El llamado a las personas es a realizar un consumo responsable de mariscos, solamente si es que estos han sido previamente analizados y certificados. Además, los aumentos de temperatura favorecen este tipo de floraciones algales, así es que, con esta semana que vamos a tener buen tiempo, podemos suponer que es una condición favorable para el aumento de los organismos productores de toxina”.
Lo más reciente fue la intoxicación de 5 personas por veneno paralizante tras el consumo de mariscos, en las localidades de Puerto Aguirre y Caleta Andrade, mismo sector que presenta los mayores índices de toxina paralizante.