Madre de Víctor Hugo Barría “siempre voy a seguir luchando por saber cómo mataron a mi hijo”

Puerto Aysen.- El memorial instalado en las cercanías del puente Ibáñez de Puerto Aysén, fue el lugar de encuentro para familiares, amigos y vecinos de la comunidad, quienes recordaron los 21 años de la muerte en extrañas circunstancias de Víctor Hugo Barría Mardones, uno de los jóvenes del recordado “Caso Aysén”.

Gladys Barría, es madre de Víctor Hugo y señaló que es un momento de gran tristeza al recordar que ya “son 21 años de dolor”.

“Son 21 años de dolor, es tremendo y hasta me cuesta hablar, porque es terrible para ver mi ver tanta juventud y pienso que así estaría mi hijo, es un tremendo dolor. Pero todo se lo dejo en las manos del Señor, que algún día se va a saber, si yo me muero, por último que mi nieta sepa que pasó. Siempre voy a seguir luchando por saber, como mataron a mi hijo”.

Gladys Mardones, afirmó que no perderá la esperanza de saber cómo realmente sucedieron hechos que le costaron la vida a su hijo y que los responsables paguen por este crimen.

“Jamás voy a perder la esperanza en saber qué fue lo que ocurrió, por eso, pido todos los días a Dios que me de fuerzas y vida para luchar por mi hijo y el resto de los jóvenes, esperanzada en que los que cometieron estos delitos paguen ante la Justicia”.

La madre de Víctor Hugo Barría Mardones, agradeció el apoyo y la compañía de familiares, amigos y la comunidad que participa en cada una de las actividades en memoria de todos los jóvenes muertos en extrañas circunstancias y que son parte del “Caso Aysén”.

El poder judicial y las policías están al debe con este y otros casos, que parecieran quedar en el olvido y donde el tiempo es el mejor aliado para quienes no quieren que se aclaren muertes que tendrían todas las características de una posible intervención de terceros, como es el caso de Víctor Hugo, ya que según la justicia se habría suicidado lanzándose desde el puente Ibáñez al rio Aysén y extrañamente su cuerpo apareció a orillas de este afluente rio arriba, esto es algo llamativo, ya que en la historia de la ciudad todos quienes han acabado con su vida en ese lugar aparecen rio abajo.