Como positiva calificó el Senador David Sandoval Plaza, la reciente reunión que sostuvo con la Agrupación Wapi y el comité Amuyen, por proyecto habitacional pendiente en Puerto Aysén, encuentro en el que también participó el Consejero Regional por la Provincia, Eligio Montecinos.
Puerto Aysen.- “Fue positivo para ir poniendo y aterrizando los sueños frente a esta realidad y en ese sentido, destacar a los dirigentes, quienes entienden que hay varios problemas y dificultades que resolver”, afirmó el parlamentario.
En la cita se abordaron distintos temas, entre ellos, el registro de integrantes de los comités, que totalizan alrededor de 200 familias, y para lo cual los propios dirigentes asumieron la tarea de dejar dentro a quienes realmente califiquen en función de su registro social de hogares. “Es algo absolutamente necesario, pues muchas personas a veces manifiestan su voluntad e inquietud (de contar con una vivienda), pero o no reúnen los requisitos o tienen ingresos para incorporarse a otro tipo de subsidios”, puntualizó.
Sobre el terreno donde se emplazarían las casas, Sandoval recordó que se trata de un tema de larga data, de muchos desencuentros y para el que, dijo, es necesario abrir todas las opciones y alternativas posibles para iniciar el trabajo técnico. “Es un avance serio e importante, porque hasta hoy, el trabajo se había centrado en una sola alternativa, lo cual no es bueno por cualquier circunstancia o dificultad que se presente”, explicó.
En esa línea, también valoró la alianza estratégica que se estableció con la empresa AES Consultores. “A mí me da mucho beneplácito esta decisión, toda vez que esta empresa tiene un alto prestigo en nuestro región, por lo que creo que tienen un muy buen aliado en el inicio de los pasos para materializar su sueño”, indicó.
Para el legislador, el proyecto también genera un especial interés, toda vez que el Presidente Sebastián Piñera se reunió con los vecinos en su última visita a la zona en octubre del año pasado, cuando era candidato a la presidencia. “Esta situación también se la presentamos al Ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, con quien sostuvimos una reunión sobre el particular, quien entiende y asume que hay que cumplir los compromiso que se llevan adelante”, recalcó.
Para el Senador Sandoval, “hoy se abre una real posibilidad” para concretar el sueño de la casa propia para estas familias, destacando, en ese sentido, el trabajo que han realizado los mismos dirigentes. “Esto es importante, más cuando el tema se enfrenta con seriedad, con un trabajo comprometido y cuando los dirigentes son responsables con las peticiones de las comunidades”, enfatizó.
Finalmente, el parlamentario dijo no tener dudas que el proyecto “concluirá de una manera adecuada”.