Gobierno se reunió con inmigrantes en Puerto Aysén

Coyhaique, 24 de abril de 2018.- Este lunes 23 de abril comenzó en todo el país el período de tres meses para que los extranjeros que hayan ingresado hasta el 8 de abril, puedan presentar una solicitud extraordinaria de regularización de sus papeles.

En ese contexto, este martes se realizó en la Gobernación de Aysén una charla informativa sobre el proceso de regularización migratoria al que asistieron cerca de 40 personas de diversas nacionalidades y en la que también participaron la seremi de Gobierno, Tatiana Fontecha Bórquez el Gobernador Manuel Ortiz Torres, además del encargado del Departamento del Extranjería y Asesor Jurídico de la Gobernación, Juan Sebastián Barahona.

Alejandra Huanca, nacida en Santa Cruz, Bolivia, y quien llegó a Chile por un paso no habilitado por temor a que no la autorizaran a ingresar al país junto a sus dos hijas, fue una de las participantes de la reunión, tras la cual señaló que fue esencial para entender y aclarar una serie de dudas sobre su permanencia en el país.

“Este proceso me favoreció porque ahora puedo regularizar mis papeles y establecerme en Chile junto a mi familia, formar una vida mejor, donde pueda estabilizarme y mejorar mi situación económica también. Me siento bien con las nuevas oportunidades que se nos están danto y agradecer al Presidente de Chile por la oportunidad que nos dieron para establecernos en su país”.

En tanto, el Gobernador de Aysén se mostró conforme con el resultado de la actividad. “Durante el taller informamos a todos los extranjeros de cómo viene el proceso de regularización y se resolvieron todas las consultas. Al respecto, quiero agradecer la colaboración de un extranjero haitiano que nos facilitó la comunicación con aquellos que aún no manejan nuestro idioma. Por nuestra parte, como Gobernación de Aysén estamos al día con lo que pidió nuestro Presidente de la República y seguiremos trabajando para que este proceso sea claro y ordenado”.

Tatiana Fontecha, Seremi de Gobierno, destacó lo amigable del proceso de regularización, señalando que “permitirá modernizar el proceso en el que llegan los extranjeros al país y mejorar la calidad de vida de los que vienen, pero también los que ya son parte de Chile.”

“Como dijo el Presidente Piñera, las puertas abiertas de nuestro país van a ser cariñosas y acogedoras para todos los que vengan a aportar, pues acá tendrán una segunda oportunidad de vida en conjunto con sus familias. Pero estas mismas puertas van a estar cerradas para aquellos que crean que a Chile se viene a delinquir”, concluyó la Seremi.