Durante la tarde de este miércoles 09 de Mayo, la vocera de la Agrupación Wapi de Puerto Aysén, Angélica Alvarez, hablo en los medios locales con la finalidad de dar a conocer incumplimientos de las autoridades de Gobierno, especialmente de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Aysén.
Puerto Aysen.- La molestia de las agrupaciones habitacionales está centrada en la compra de un terreno particular de propiedad del doctor Enrique Sudy, para la construcción de las casas sociales. Según la dirigenta, los últimos estudios a las más de 12 hectáreas, habrían determinado que al menos 8 estarían en condiciones para edificar viviendas.
“El mal manejo que ellos tienen, el tema político que ellos tienen, hoy día nosotros nuevamente estamos en cero. Nosotros queremos esa tierra no queremos otra, por el hecho de que si vas a tener otra tierra, vas a estar con los tres meses que empiezan para postular recién al estudio de suelo, después los tres meses para el estudio y así sucesivamente y va a venir el otro gobierno y vamos a darle casa. No señores, a nosotros nos entregan este terreno, nos dicen el día y la hora, nosotros no nos vamos a mover de aquí”.
Molesta también se mostró la dirigenta por la actitud de la PDI y de Carabineros.
“Vino Investigaciones, no tiene nada que venir investigaciones a vernos a nosotros, porque si íbamos a salir a las calles, de donde nos íbamos a tomar las calles. También vino Carabineros, entonces, que piensan ellos, yo no estoy robando nada a nadie, seremos indígenas pero nunca tontos. Nosotros tenemos nuestros puntos estratégicos, jamás se lo vamos a decir, nosotros sabemos lo que vamos a hacer. Se los dije en su cara, que nosotros sí nos vamos a tomar las calles, pero ellos no tienen por qué saberlo, no le vamos a decir ni el día ni la hora”.
Angélica Alvarez, insiste en imponer la compra de un terreno al Gobierno. Además, criticó a la Municipalidad de Aysen, indicando que “jamás fueron capaces de mover un dedo por nosotros”.
“Nosotros queremos esa tierra y esa tierra nos compran, tenemos la empresa, tenemos la entidad patrocinante que es muy buena, que es de Coyhaique. Tuvimos que salirnos de donde estábamos, estábamos en el Municipio, nunca avanzábamos, nunca hicieron nada con nosotros, jamás fueron capaces de mover un dedo por nosotros. Hoy tenemos todo y nos están quitando todo, no es posible, no vamos a dar un paso atrás, queremos esa tierra”.
La única solución para no dar inicio a cortes de camino y manifestación es “la compra del terreno”, afirmó la dirigenta de la agrupación Wapi.