Representante de empresa que abandonó 142 casas responsabiliza al Serviu

En una verdadera guerra entre la constructora y el Serviu se ha convertido el abandono de 142 viviendas sociales en Puerto Aysén, pertenecientes al complejo habitacional “trabajando juntos por un hogar”, ya que por un lado en su momento el Serviu puso fin al contrato con Gabriel García Via E.I.R.L., quedando las obras sin concluir, ahora la empresa responsabiliza de todo este conflicto al servicio de Gobierno, quedando lamentablemente en medio las 142 familias.

Puerto Aysen.- El representante de la entidad privada, empresario regional Juan García Villaroel, pide al Serviu decir la verdad e informar como corresponde a la ciudadanía, indicando que, de forma arbitraria el Serviu puso fin a las obras que estaban desarrollando en Puerto Aysén, lo cual motivó la presentación de un recurso de protección.

“Nos vimos en la necesidad de presentar este recurso, para que el Serviu al fin se ponga las pilas y podamos dar un término a este dilema que tenemos con las platas. Ahora, nosotros como empresa también nos sentimos muy perjudicados y por otro lado, también estamos conscientes de que la gente está teniendo serios problemas y puede tener más problemas aun. No es la idea y nunca ha sido la idea de la empresa abandonar las casas, nosotros en ningún caso abandonamos las obras, esas obras se paralizaron por un problema de la inspección del trabajo, porque había problemas con un generador, el repuesto no estaba aquí en la región, hubo que pedirlo y no tuvimos capacidad en la región de conseguir un generador de esa capacidad para poder continuar con todo lo que ese equipo nos apoyaba en la obra. Por eso, no funcionaron los baños, la luz, toda la energía era a través de ese generador y eso se demoró mucho en su reparación. Y en ese intertanto el Serviu decide junto con el Comité, poner término al contrato o sacarnos directamente de la obra”.

Juan García, aseguró que cuando iniciaron las obras de las 142 casas en Puerto Aysén no hubo mayores inconvenientes, pero luego sucedieron algunas modificaciones al proyecto que financieramente debió asumir la empresa y es ahí donde se generan inconvenientes de caja.

“Cuando partimos con la obra de Aysén teníamos caja, teníamos capital, pero lo gastamos pagando intereses y sobre intereses, después faltó caja, porque cuando se inició la obra en Aysén hubo problemas en el diseño de la enfierradura de las fundaciones de las casas, se hizo el aumento de obra, se hizo el estudio y esas obras se realizaron con recursos propios de la empresa. Esa resolución de modificación y aumento de esa obra salió cinco días después de haber terminado el primer plazo contractual, que era el 4 de noviembre del 2017 y esta resolución salió sentenciada el 11 de noviembre del 2017 y nosotros asumimos todos esos costos. Esto nos significó pedirle plata al banco para poder terminar, porque si no recién al día 11 de noviembre del 2017 nosotros hubiésemos comenzado a entregar las primeras casas. Entonces, esas cosas lamentablemente el comité y la gente yo creo que las desconoce, porque el Serviu ha tratado de ocultar toda esa información, cargando y responsabilizando a la empresa en un cien por ciento. Yo no digo que nosotros no hayamos tenido falencias, pero nosotros partimos muy bien con la obra y no quisimos paralizarla, tratamos de ponerle todos los recursos”.

El empresario regional, agregó que solidarizan con la gente, pero insiste en que el Serviu debe hablar con la verdad y no responsabilizar al 100% a la entidad que construyó las casas, ya que gran responsabilidad en lo que hoy está sucediendo es del servicio de vivienda y urbanismo de la región de Aysén.

“Nosotros como empresa nos sentimos afectos y también solidarizamos con la gente, pero en este caso las casas de Aysén, nosotros no abandonamos la obra, la obra se nos quitó en un tiempo legal cuando teníamos plazo por delante y por incumplimiento del Serviu. Entonces, no nos vengamos a culpar a nosotros como empresa de que nosotros estamos perjudicando a la gente, esa nunca ha sido nuestra intención. Si nosotros asumimos un compromiso y lo empezamos a cumplir muy bien y la gente del comité lo sabe. Ahora, después que nos quitaron la obra, recién salió una modificación de una alcantarilla y un muro de contención para poder terminar el ensanche de la ruta. Entonces, bajo esos parámetros nosotros como empresa no tenemos toda la responsabilidad, yo no voy a negar que hayan habido momento y cosas que se hicieron mal, tal vez, todos somos humanos y podemos fallar, pero no para que nos culpen al cien por ciento de las falencias. Porque las falencias parten de los proyectos y los proyectos en el Serviu de los últimos cuatro años a la fecha han sido un desastre y no somos la única empresa que esta con problemas”.

Juan García Villarroel, insistió en que el Serviu es el mayor responsable de lo que está sucediendo con las 142 casas en Puerto Aysén, de las deudas que tendría con su empresa y del mal rato que están pasando las familias y los trabajadores de esta constructora.