Core González emplazó al Gobierno a descentralizar plan de descontaminación

Como bien se ha conocido a través de los distintos medios de comunicación, Coyhaique es una de las ciudades más contaminadas de nuestro país y en la región es la que presenta los mayores índices, lo que en algunos horarios complica el poder respirar y realizar deportes. Ante ello, el ejecutivo ha tomado una serie de medidas, con el fin de disminuir esta situación.
Aysen.- Si bien se reconoce esta crítica condición de Coyhaique, también se espera que la acción del Gobierno se despliegue al resto del territorio y particularmente a otras zonas donde la contaminación ha comenzado a presentar índices bastante nocivos para la ciudadanía, es el caso de Puerto Aysén.
“La contaminación ha pasado a ser un tema de salud pública por un lado, debido a la situación puntual de Coyhaique, pero sin embargo, es algo que nos aqueja a toda la región. Hoy Coyhaique está en el centro de la noticia porque es la única ciudad de la región que está dentro del plan de descontaminación ambiental que lleva adelante el Ministerio de Medio Ambiente. Pero sin embargo, el resto de la región también sufre las mismas dificultades, tenemos localidades alejadas, las que utilizan al cien por ciento para cocinar y calefaccionar sus hogares, leña, muchas veces con estándares de humedad bastante altos”, señaló el Consejero Regional, Sergio González.
El Consejero Regional de la provincia de Aysén, se refirió también a la estación de monitoreo instalada en un recinto de Vialidad y que en sus registros evidencia el notorio aumento en la contaminación que presenta la ciudad porteña.
“Tenemos que también focalizar el trabajo del plan de descontaminación ambiental hacia el resto de la región, por ejemplo, Puerto Aysén a raíz de los problemas que se estaban presentando, solicitamos en su momento la instalación de una estación de monitoreo, lo que se demoró y hoy está en un recinto de Vialidad. Instrumental que durante los primeros meses estuvo funcionando de forma bastante precaria, muy mal y que de alguna forma ya se ha logrado arreglar y está funcionando como corresponde. Decir al respecto que, existen periodos durante el día en que tenemos bastante contaminación, lo he conversado hace algún instante con la gente de medio ambiente y los estándares están regulares en Puerto Aysén”.
Sergio González, además fue crítico en torno al plan de descontaminación que hasta este momento se ha desarrollado en Coyhaique.
“En Coyhaique entiendo que los índices están bastante altos y están así justamente porque se ha llevado adelante un plan de descontaminación de mala forma, que no se ha cumplido muchas veces con las metas, ya que existen metas en torno a revestimiento térmico, recambio de calefactores, los que no han estado a la altura de la planificación que se hizo. Debiéramos tener a la fecha alrededor de dos mil revestimientos térmicos, pero sin embargo, en la actualidad solo tenemos cerca de quinientos, por lo tanto, no se ha llevado de buena forma lo que es este plan de descontaminación ambiental, que comenzaba con revestimiento térmico y que además de eso se hacía recambio de calefactores. Lo que nos hace pensar que lamentablemente vamos a tener que en algún momento de este periodo, devolver recursos que no fueron ocupados, por ello, creo que hay que tomar medidas prácticas y oportunas para evitar esta situación”, puntualizó el Consejero Regional de la provincia de Aysén.