Organizaciones indígenas de Pto Aysén participaron de encuentro Williche

En el marco del día de la dignidad del pueblo Williche, organizaciones indígenas de Puerto Aysén participaron en encuentro nacional desarrollado en la isla de Chiloé; oportunidad en la que junto a otras agrupaciones, abordaron la importancia de mantener la cultura de este pueblo indígena que se asentó en la zona costera del sur de Chile.
Puerto Aysen.- Así lo dio a conocer Olinda Andrade, perteneciente a la organización Mawun Mapu, quien valoró ser invitada a esta actividad junto a 15 mujeres representantes de la región. “Nosotros fuimos invitados por las agrupaciones de Castro por medio de un profesor que vino a ser clases de beliche, él nos dejó la invitación, y nosotros nos dedicamos a juntar fondos para pagar los pasajes. Fuimos 15 personas, todo fue muy positivo, nos juntamos con mucha gente porque este fue un encuentro internacional de pueblos originarios, para nosotros fue muy enriquecedor porque aprendimos mucho. Esperamos a futuro poder realizar acá en Puerto Aysén un encuentro de pueblos originarios.”
Experiencia que también fue compartida por Eliana Wenante Leuquén, de la asociación indígena Ayuntún Mapu, quien expresó el interés que existe por difundir la cultura del pueblo Williche. “Nosotros estamos por el rescate para reconocer el pueblo Williche. Saber que si existe una cultura Williche, que hay hablantes, que hay caciques, nosotros por desconocimiento sabíamos que existía sólo la lengua mapuche, no teníamos mayores conocimientos de otra cultura, porque mapuche somos todos los que nacemos de la tierra; pero por territorio, acá en Aysén somos Williches porque somos gente del sur. Mis padres vinieron de Chiloé, no de Temuco.”
En este sentido, la Seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, valoró el trabajo e interés de estas organizaciones por conocer más de sus raíces. “Quiero felicitar a estas organizaciones indígenas por las ganas y esfuerzo que pusieron para poder conocer algo más de la cultura Williche, pero especialmente a las mujeres de estas agrupaciones que junto con cumplir una serie de tareas, también dedicaron gran parte de su tiempo a reunir fondos para poder viajar y compartir experiencias con sus pares, donde tal como lo ha manifestado el Presidente Sebastián Piñera, la promoción y rescate de nuestra historia y su valoración, deben marcar la pauta para el desarrollo y recuperación de las culturas pertenecientes a los pueblos originarios.”