El Gobernador de Aysén Manuel Ortiz Torres no ha quedado ajeno a lo que está ocurriendo en el norte del país con los incendios forestales y a pesar que en la provincia en el último tiempo no se han generado este tipo de emergencias igual realizo un llamado a la población a evitar estos siniestros “El Presidente de la República Sebastián Piñera nos ha mandatado a estar trabajando cerca de la gente y también a estar dando un mensaje preventivo a toda nuestra provincia de Aysén, todo esto para estar preparados y así evitar la ocurrencia de incendios forestales”.
Puerto Aysen.- A nivel país las cifras indican que la mayoría de los incendios forestales son provocados por el hombre, agrego el Gobernador de Aysén “Los incendios forestales son un problema de todos y es así que como vecinos de toda la provincia debemos enfrentarlos, porque las últimas estadísticas que se manejan son que el 99,7% de estos incendios son provocados por el hombre ya sea por, negligencia, descuido o intencionalidad”.
Recordar además que este año 2019 la CONAF cuenta con una Unidad Helitransportadora en la Región para combatir los incendios forestales en la temporada de verano, unidad que fuera recientemente visitada por la Intendenta Geoconda Navarrete y autoridades regionales.
A continuación se señalan algunas medidas y recomendaciones de prevención elaboradas por Conaf para evitar incendios forestales:
1. Cuidado en las actividades al aire libre
En el caso de visitar zonas rurales, reservas nacionales, parques o cualquier área de vegetación, se recomienda tener precaución con las fogatas, los fósforos y cigarrillos mal apagados, botando los residuos en una bolsa de basura, evitando arrojarlos al suelo.
En el caso de las fogatas, una de las causas principales de los incendios, se recomienda hacerlas sólo en lugares permitidos, aplicando siempre el concepto de “fogata segura”, con un cortafuego a distancia prudente, ubicado lejos de algún árbol y utilizando leña seca. Además, nunca usar combustibles y tener siempre a mano arena, tierra o agua.
2. Avisar antes de hacer una quema controlada
Se aconseja buscar alternativas que no generen riesgos para eliminar residuos agrícolas y forestales. Se pueden reutilizar, por ejemplo, como alimento para el ganado o en la generación de compost (producto obtenido a través de la fermentación de materiales de origen orgánico).
En el caso de que sea imposible eliminar o reutilizar los residuos, y la quema sea completamente necesaria, sólo se podrá hacer bajo el concepto de “quema controlada”, que se entiende como el uso responsable del fuego bajo procedimientos que eviten la propagación de las llamas. Siempre se debe dar aviso antes de una quema, siguiendo los protocolos de CONAF, haciéndolo bajo condiciones climáticas adecuadas y protegiendo a los trabajadores con equipamiento especial.
3. Mantener los terrenos limpios y la vegetación ordenada
Es importante que los caminos rurales estén limpios de vegetación propensa a incendiarse, a una distancia prudente tanto para el tránsito de vehículos de emergencia como de construcciones que se hagan en las inmediaciones. Esto evitará la propagación del fuego de un sector a otro, un tránsito seguro y que la infraestructura del lugar no sufra daños.
Además, se recomienda el uso responsable de automóvil o cualquier vehículo motorizado, puesto que el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. En zonas forestales se aconseja estacionar el vehículo en aparcamientos habilitados o en zonas limpias, totalmente despejadas de pasto seco o matorral.