Desde el primer día en que asumieron las autoridades que conforman el gabinete y las direcciones regionales, se comenzó a levantar información respecto de las necesidades y demandas de las comunidades, y en base a esos antecedentes, se planificó el trabajo a desarrollar en los ámbitos social, productivo y cultural, por nombrar algunos. Así lo manifestó la Seremi de Gobierno, Tatiana Fontecha Bórquez, al abordar el trabajo que realiza el gobierno en la región de Aysén.
Aysen.- “Cuando se cuestionan las acciones que está realizando el gobierno del Presidente Sebastián Piñera por impulsar la actividad productiva en la región de Aysén, pareciera ser que se trata de declaraciones mal intencionadas y desinformadas. Al abordar la situación productiva del sector acuícola de la comuna de Aysén, es de sumo interés para el gobierno desarrollar acciones que permitan concentrar la producción de este sector en la región de Aysén. Prueba de ello, es que existe un Programa Territorial Integrado (PTI) de CORFO que busca articular y potenciar las actividades productivas que giran en torno al sector acuícola, de tal modo que se logre producir un impacto en las economías locales que involucren a sus respectivas comunidades. Lo que demuestra que el gobierno está desarrollando acciones concretas para impulsar la productividad en Aysén.” Puntualizó la autoridad ministerial.
En este sentido, respecto a la ejecución de este programa territorial de CORFO, fue el propio director Enrique Garín López, quien indicó que desde el gobierno se está impulsando un plan de desarrollo que tiene como finalidad potenciar y consolidar a las empresas prestadoras de servicio del sector acuícola. “Este es un plan multisectorial que involucra temas de educación, vivienda, conectividad, energía e infraestructura, entre otros. Como gobierno buscamos que las empresas de nuestro territorio sean las llamadas a proveer los servicios que la industria salmonera, que cría y engorda salmones en nuestros fiordos y canales, requiera. Esto debido a que esta industria gasta alrededor de 500 millones de dólares al año, solo por concepto de prestación de servicios los que en su mayoría desarrolla con empresas que no son de Aysén. Por lo tanto, nuestro objetivo es que nuestras empresas perciban parte de esta inversión que hace la industria, dinamizando de esta manera nuestra economía regional”.
Finalmente, Garín indicó que el objetivo es fortalecer las empresas regionales vinculadas al transporte, alimentación, lavado de redes, vacunación, medición de parámetros biológicos, limpieza de centros y playas, mantención de motores, maestranza, entre otros. Esto también permitirá avanzar en generar las condiciones que posibiliten el asentamiento de plantas productivas.