Puerto Aysen.- Que permanezca sólo como un mal recuerdo para las 80 familias de la Villa Aysén, de Puerto Aysén, pretenden los dirigentes de dicha junta de vecinos, el hecho que varias de sus viviendas se hayan hundido hace ya casi 7 años.
Para ello, se reunieron con el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Nelson Quinteros, para solicitarle que reactive las gestiones para ser beneficiarios de subsidios de mejoramientos habitacionales.
Hay que recordar que luego del asentamiento de las viviendas entregadas en el año 2011, fueron 42 familias las que demandaron al Serviu, hecho que impide legalmente que puedan ser beneficiarias de los Programas del Minvu.
Adriana Lira, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Aysén, comentó que la idea de la reunión fue “entregarle la información al Director respecto de cuál es la situación de nuestra Villa y que tenemos socios que no están en la demanda y que son en su mayoría adultos mayores y jefas de hogar que trabajan en la pesquera”.
Por lo mismo, explicó la dirigenta, “queremos ayudar a nuestros socios que no están en la demanda y quienes no tienen recursos para arreglar sus viviendas y tampoco tienen calefacción, entonces poder postularlos a un mejoramiento sería una muy buena alternativa para ellos”.
Por su parte, el Director del Serviu, Nelson Quinteros, valoró el encuentro, ya que “aclaramos varios puntos y mostramos voluntades. Hay que entender que nosotros como Serviu estamos para entregar esos servicios y ellos, al igual que todos los ciudadanos de la región, pueden ser beneficiarios. Fue una reunión de encuentro y de mostrar lo que podamos hacer por ellos y de aunar fuerzas en el interés que ellos tienen de participar en nuestros programas”.
“Si bien sus casas presentaron problemas, hay una serie de familias que en este momento no tienen ningún impedimento para poder tomar nuestros beneficios. Ya sea mejoramiento o pavimentación participativa”, adelantó la autoridad, asegurando que gestionará la reactivación de este caso a nivel central.
Según explica Nelson Quinteros, los estudios y peritajes hechos en este conjunto habitacional, que estaba compuesto inicialmente por 104 viviendas, 24 de las cuales se hundieron en el terreno en que estaban emplazadas, “concluyeron que los asentamientos que se dieron – y que sí existieron, no lo estamos negando – se dieron por una mezcla del tipo de suelo existente en la zona y la solución de ingeniería que se realizó, pero eso tenía un plazo acotado de 2 años, donde el asentamiento debería estar al 100 por ciento y ese plazo ya se cumplió”.
El Director del Serviu aseguró que hoy “las casas, técnicamente, ya no se pueden asentar más y ya quedaron en el estado que están. Ahora sólo queda intentar rehabilitarlas y eso podemos hacerlo con nuestros propios subsidios de mejoramiento”, finalizó.