Fundación Vida con Propósitos atendió a trabajadores de CONAF Mañihuales

Enfermería, odontología, podología, medicina general y manicure son las especialidades a los que accedieron este fin de semana en Villa Mañihuales los colaboradores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), quienes esperaban con ansias este momento para así satisfacer sus necesidades de salud, las que muchas veces por conectividad y tiempo quedan en espera.

Esta visita coordinada entre el jefe provincial de CONAF Aysén, Erwin Toledo Quinteros, y la Fundación Vida con Propósitos, tuvo más de dos meses de programación, puesto que un operativo de estas características necesita de la logística y disposición suficiente de ambas entidades, sobre todo para coordinarlo un fin de semana y así poder tener un mayor rango de alcance en atenciones que son totalmente gratuitas.

“Ha sido bastante provechoso, la gente se ha ido muy contenta, los trabajadores han logrado tener un tiempo adecuado de atención. La verdad es que como institución, si bien es cierto que no es parte de nuestra misión, sin embargo, es importante y tenemos que valorar que para trabajar en buenas condiciones tenemos que tener trabajadores con una salud compatible y nosotros somos los llamados a ayudarlos para que lo obtengan, y que mejor que con estas alianzasr” aseguró el jefe provincial.

Hansy Chávez, Directora de la fundación Vida con Propósitos comentó que funcionan con alrededor de 40 voluntarios, donde el 80% son profesionales del área de la salud, pero también cuentan con asistentes sociales, laboratoristas, profesionales del área estética, oficiales de las FFAA, área contable e incluso periodistas donde más allá de los operativos médicos, la fundación trabaja en inclusión y en disminuir la pobreza de manera activa, como una forma de retribuir a la sociedad desde la vocación de servicio.

“La verdad es que esto nace como una forma de canalizar la vocación de servicio, justamente viendo la problemática de la gente que trabaja en CONAF, no porque no sé les dé el acceso, si no que por los tiempos, la distancia y la lejanía. Creo que es un bonito ejemplo para el resto de los servicios públicos que una autoridad se preocupe del área de la salud y se preocupe que la gente tenga el mismo acceso que el resto de la gente de ciudad”, argumentó Hansy, quien también agregó que estas pequeñas muestras significan mucho para las personas que viven en sectores apartados.
Es así como Viviana Leal, trabajadora de CONAF, valoró la jornada y recalcó lo importante de aprovechar estos momentos que son sin costo. “Creo que es una forma de facilitar y descongestionar todo el tema de la posta y más aún si uno no tiene los medios para poder atenderse en forma particular, tener esta opción es súper valorable y se agradece. Creo que si se están dando estas instancias donde tienen la opción de optar a este tipo de atenciones, tienen que tomarlas cien por ciento”.
Ahora se está coordinando que el próximo operativo a manos de la fundación, tenga por lugar el sector de Islas Huichas donde también CONAF opera uno de sus proyectos GORE, que tiene por asentamiento el parque urbano “La Poza”, donde trabajan aproximadamente 55 personas también dirigidas por el jefe provincial de Aysén, Erwin Toledo Quinteros.