Con el objetivo de entregar las herramientas necesarias que contribuyan a fortalecer la prevención y control de conductas de riesgo en niños y adolescentes, durante este miércoles se está llevando a efecto una jornada de capacitación para los equipos de convivencia escolar y duplas sico-sociales de los establecimientos educacionales de toda la comuna de Aysén.
La instancia -organizada por el Departamento de Educación Municipal, DEM-, es dictada por la destacada Médico especialista en Psiquiatría de Niños y Adolescentes de la Universidad de Chile, Doctora Catalina Poblete Achondo y está dirigida a los profesionales del área de los once recintos educacionales municipalizados de Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Villa Mañihuales e Islas Huichas.
La capacitación, denominada “Ciclo Vital, Neurobiología, Toma de Decisión, Estilos de Crianza e Involucramiento Parental para adultos: estrategias de prevención y control de conductas de riesgo en adolescentes de la Comuna de Aysén”, será dictada hasta eso de las 16.00 horas en dependencias de la escuela Aysén para alrededor de 40 profesionales asistentes.
Al respecto, Alicia Gallardo, asesora jurídica del DEM y Encargada de Convivencia Escolar se mostró satisfecha con esta iniciativa que viene a entregar mayores y mejores conocimientos en este ámbito tan sensible para la comunidad educativa. “Esta es una jornada muy especial para nosotros como DEM. La doctora Poblete tiene vasta experiencia en estas temáticas y recorre Chile a través de esta exposición, así que la idea es que todos nuestros funcionarios aprovechen la capacitación que busca fortalecer los conocimientos de los encargados de convivencia y las duplas sicosociales que trabajan en los establecimientos, otorgándole manejos en los riesgos, tanto suicidas de los alumnos, como en distintas evidencias que ellos presentan sean de tipo parental u otros. Es un lado de la medicina que trata este tipo de temáticas en los niños y adolescentes”, explicó.
Añadió que “con esto, los encargados de convivencia y las duplas sicosociales, que son las que intervienen directamente en las problemáticas que se generan en los alumnos, van a poder resolver de mejor forma y prevenir este tipo de acontecimientos que lamentablemente sabemos, en ocasiones termina de forma fatal”.
Gallardo Arenas relevó la actividad, dado que “realmente se requería en esta época del año una instancia así para promover el tema del riesgo y trabajar en ello a fin de desenvolvernos mejor en los cargos y tomar de la mejor manera cada caso”, indicó respecto a esta instancia, posible a través de recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP 2019.
Por su parte, la expositora Catalina Poblete, dio cuenta de la actividad que se desarrolla con modalidades como son sesión expositiva, taller de preguntas-respuestas y didácticas grupales, entre otros, para abarcar contenidos de Ciclo vital y desarrollo, conductas de riesgo en adolescentes e involucramiento parental, comunicación preventiva y prevención. “Está siendo un proceso de capacitación muy interesante, con una muy buena convocatoria. Mi impresión como expositora es que hay una gran necesidad y una muy buena acogida, que creo ha sido recogida por la institucionalidad, se está dando respuesta a esa necesidad. Y mi impresión es que hay muy buen feeling entre quienes hoy asisten como agentes comunitarios que harán práctico todo este conocimiento. Hoy día hay algunas certezas que es importante que las tengamos y que logremos saber cómo hacerla carne con la comunidad, y la comunidad la haga vida para que sea efectiva, y no quede sólo en un lindo discurso con buenas intenciones”, precisó la también asesora del Servicio Nacional de Drogas y Alcohol, SENDA.
Por su parte, Claudio Milahuichun, encargado de Convivencia escolar del Liceo Mañihuales, señaló su conformidad respecto a la realización de esta capacitación. “Es una jornada bastante positiva ya que nos permite adquirir los conocimientos, especialmente en lo que respecta a ciclo vital. Es muy importante porque continuamente trabajamos con niños y adolescentes dentro de nuestro espacio educativo, por lo cual tener a esta doctora hoy capacitándonos es ideal para que todos estos conocimientos los podamos aplicar dentro de nuestro contexto escolar”.