Con motivo de aportar de forma concreta a la protección de los vecinos del sector que componen los barrios Villa España y Villa Chiloé ante el actual escenario sanitario provocado por el avance del coronavirus en el territorio regional. El Programa Quiero Mi Barrio que ejecuta la Ilustre Municipalidad de Aysén en coordinación con los vecinos de la zona desarrollaron una alianza que permitió la confección de mascarillas para ser entregadas en el lugar, es importante destacar que el uso de este elemento comenzó a ser de carácter obligatorio desde el 4 de junio en todos los espacios públicos de la comuna de Aysén.
Al respecto, Juan Pablo Altamirano, coordinador del Programa Quiero Mi Barrio en Aysén destacó que “esta iniciativa surgió apartir de los vecinos en conjunto con nuestra gestora social, Fabiola Rain, quienes tuvieron la ocurrencia de poder confeccionar estas mascarillas comunitarias por decirlo de alguna forma, ya que nosotros como Programa Quiero Mi Barrio hemos puesto a disposición los materiales y nuestras vecinas, alrededor de cuatro vecinas quienes con su ayuda y solidaridad en cada uno de sus domicilios realizarón la confección de estas mascarillas la cual el día de mañana vamos a comenzar a distribuir en el barrio Villas Unidas”.
Además, el personero municipal enfatizó que “estamos bastante contentos, porque calza justo también en las medidas preventivas que está adoptando el municipio con la nueva ordenanza que surgió por la mascarilla obligatoria por lo tanto nosotros como Programa Barrios en conjunto con los vecinos poder otorgarle las mascarillas también a nuestra comunidad y aportando con un granito de arena nos parece algo bastante positivo y qué ayuda aunar los lazos entre nuestra gente”.
En tanto, Lucia Jaque, una de las vecinas voluntarias para esta actividad comentó que tras recibir información sobre esta actividad decidió participar. Puntualizando que hasta el momento ha confeccionado más de 250 mascarillas y que estas acciones son de mucha importantancia en el actual escenario de pandemia, por lo que se necesitarán tanto mascarillas como manos para confección.
Por otra parte, Tamara Llancalahuen, también voluntaria en esta acción y costurera de profesión relevó que “Sí, estoy ayudando en la confección de algunas mascarilla y es una forma de aportar a la comunidad. Tenemos que ayudarnos entre todos y esta es la manera, entregando parte de mi trabajo en realidad es como yo puedo aportar, con mi mano de obra. Yo estoy confeccionando pero a la vez ayudando al Programa Quiero Mi Barrio”.
Finalmente y tras ser consultada por su impresión ante la nueva ordenanza municipal que regula y exige el uso de mascarillas en la comuna la voluntaria destacó que esta fue “la mejor decisión que se pudo haber tomado y quizás desde mucho antes, porque la única forma que podemos cuidarnos y protegernos nosotros primero, nuestra familia y luego al resto de las personas y es necesario. Es un poco incomodo de repente para todos acostumbrarnos a algo que tape nuestro rostro de alguna forma pero es necesario, muy necesario y es como la mejor noticia que nos pudieron haber dado y la mejor medida que se pudo haber tomado también”, sentenció Llancalahuen.