En una nueva sesión esperan delimitar las próximas especialidades que el establecimiento impartirá desde el 2022
Puerto Aysen.- De manera telemática se efecutó la primera instancia de Consejo Asesor Empresarial (CAE) del Liceo Politécnico A1 de Puerto Aysén, esto con miras a la actualización de la oferta educativa que posee el establecimiento técnico profesional y que ofrece a los estudiantes dependientes de la Dirección de Educación de la Ilustre Municipalidad de Aysén. En la instancia, participaron entidades de diversos sectores productivos y se espera que prontamente se coordinen nuevas sesiones con miras a entregar nuevas alternativas a los jovenes ayseninos que optan por una competencia en mandos medios.
Al respecto, la directora del establecimiento, María Celeste Rojas destacó que esta iniciativa “surge de la necesidad del establecimiento en generar instancias formales de vinculación con el mundo privado, en especial regional, ir generando vínculos que hicieran posibles alianzas estratégicas entre las empresas de la región y por supuesto nuestro Liceo, porque esto incide directamente en poder fortalecer los procesos formativos de las especialidades técnico profesional que nosotros impartimos”. Utilizando para ello los canales disponibles en la Red Futuro Técnico Aysén.
Añadiendo que, para el establecimiento se hace relevante contar con alianzas estratégicas con el sector privado ante la necesidad de actualización de los contenidos para ofrecer un robusta formación a los jovenes ayseninos que optar por este proyecto educativo “es importante que nosotros logremos incorporar competencias a largo plazo en nuestros estudiantes, competencias que hoy en día es necesario establecer por parte justamente del mercado actual para saber cuáles son los requerimientos de capital humano que existen en la comuna y en la región y en base a eso poder delimitar cuál va a ser la oferta técnico profesional que va a tener el año 2022 el Liceo Politécnico”.
Mientras que, Hernan Rebolledo presentante local de SalmónChile comentó que a su juicio, esta instancia es “súper enriquecedora tanto para nosotros como para los profesores y también los alumnos en la proyección de las carreras y que va muy conectado con los sectores productivos que están aquí en la comuna, en la provincia. Destacar que en esa reunión no solamente participó el sector productivo acuicola-pesquero, sino que también estuvo el representante de la Cámara Chilena de la Construcción que ahí también abarca todo un área que es súper potente para el desarrollo económico de la región”.
En la instancia de coordinación pública – privada participaron representantes de: AquaChile, Moxi, Salmón Chile, CorpAysén, Blumar, Oxxean, Cámara Chilena de la Construcción, DEM Aysén, Secretaría Regional Ministerial de Educación y ONG Canales.