Comité de Puerto Aguirre ya cuenta con terreno para proyecto habitacional

45 familias de la zona insular se trasladarán hasta Puerto Aysén, buscando mejoras en accesibilidad de salud, educación y conectividad.

Aysen.- Felices estaban los miembros del Comité Islas Huichas, de Puerto Aguirre, luego que autoridades del Ministerio de Vivienda les entregaran importantes noticias respecto de su proyecto habitacional.

El seremi de Vivienda, Diego Silva, junto al Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Nelson Quinteros, viajaron hasta Puerto Aguirre, para reunirse con los representantes de las 45 familias que están siendo acompañadas por la entidad patrocinante de la Municipalidad de Puerto Aysén.

En la reunión, realizada en el centro cultural de la localidad, “ratificamos el compromiso de traspasarles un terreno, para que materialicen su sueño. Eso hasta hace poco no había podido confirmarse, porque teníamos varias definiciones que teníamos que tomar, que a la fecha están claras, entonces pudimos confirmar el terreno”, declaró el Director del Serviu, Nelson Quinteros.

La autoridad de vivienda, valoró, además, que la entidad patrocinante “también ratificó su compromiso con los miembros del comité y con esto, ya están todos los ingredientes y la mezcla lista para darle inicio al desarrollo de su proyecto”.

En tanto, el Seremi de Vivienda, Diego Silva, recalcó que “en estos tiempos de pandemia seguimos sí o sí trabajando por el bien de estas familias, entregando dignidad y calidad de vida, tal como nos han mandatado el presidente Sebastián Piñera y el ministro Felipe Ward, para entregar buenas noticias”.

Susana Aros, presidenta del Comité Islas Huichas, de Puerto Aguirre, no ocultó su emoción luego que se confirmara la existencia del terreno que albergará sus hogares, “porque nosotros tenemos el anhelo de tener una casa propia en Puerto Aysén. Esta es una isla que está a cuatro horas (de la ciudad más cercana, que es Puerto Aysén), donde estamos totalmente aislados. Muchos papás preocupados de que sus hijos sigan estudiando y sean grandes profesionales, porque en el sector pesquero ya la cosa está muy difícil y también por el tema salud, porque acá solo contamos con posta”, reflexionó.

“Estamos muy felices, porque nos faltaba el terreno y hoy, ya nos vamos a tomar todos de la mano y vamos a seguir. Y yo sé que se va a cumplir nuestro sueño”, finalizó la dirigenta.

El terreno hábil para construir y que será traspasado para este comité es de 2 hectáreas, donde también se reservarán zonas para áreas verdes y distintas zonas de desarrollo urbano.