Con éxito y gran participación se realizó la Semana de la Concientización sobre el Autismo

Desde el Policlínico de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital de Puerto Aysén, se organizó la “Semana de la Concientización del Autismo”, en la cual se realizaron una serie de actividades, entre ellas, una capacitación dirigida a profesionales de diferentes dispositivos de salud que abordan la temática TEA en sus intervenciones como, el Equipo de Salud Mental del Hospital de Puerto Cisnes, la UHCIP del mismo Hospital de Puerto Aysén, Posta Mañihuales; Cesfam Puerto Aysén, PAI Infanto Juvenil entre otros; así también se desarrolló un Focus Group denominado: “TEA: Desafíos en tiempos de pandemia”, la actividad fue ejecutada de manera online, contando con la participación de establecimientos educacionales, jardines infantiles, Centro Rehabilita, Centro BAMBU, Agrupación Patagonia del Espectro Autista de Puerto Aysén, y la Municipalidad a través de la Oficia de Discapacidad.

Dentro de la Semana se desarrollaron diversos Talleres dirigidos a niños, niñas, adolescentes, padres y cuidadores de usuarios del dispositivo, destacando un taller de Yoga enfocado en desarrollar técnicas de regulación y autocontrol que buscan beneficiar su bienestar socioemocional” donde participaron directamente los usuarios; así también el “Taller de Estrategias de Regulación Sensorial”, dirigido a padres y cuidadores cuyo objetivo fue promover estrategias de regulación sensorial en el TEA y a la vez, generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre los participantes; otro taller desarrollado a destacar fue “Sexualidad en adolescentes con diagnóstico de TEA” donde el objetivo busca entregar lineamientos y sugerencias psico-educativas que apoyen las competencias de los padres y cuidadores en el abordaje de los cambios físicos y emocionales relacionados con la sexualidad; y finalmente el taller de Autocuidado, dirigido a cuidadores donde el objetivo fue ofrecer un espacio de escucha activa y contención, además de brindar herramientas para el manejo del estrés y generar redes de apoyo hacia los padres y madres de nuestros usuarios, favoreciendo un rol activo en ellos como figuras de cuidado y de educación a la comunidad, culminando con una sesión de sonoterapia a fin de favorecer la relajación de los participantes.

El Psicólogo Ronald Ábrigo León, Jefe del Policlínico de Psiquiatría Infanto Juvenil de Aysén, se manifestó satisfecho por la buena recepción que tuvo en la comunidad la “Semana de la Concientización del Autismo”, destacando el trabajo realizado por los diferentes profesionales que componen esta Unidad: “Tuvimos una buena recepción, sobre todo por parte de los padres, madres y cuidadores/es, donde destacamos su buena participación en cada una de nuestras actividades. Enfatizar además el trabajo de coordinación en red de manera intersectorial, donde pudieron participar diferentes agentes comunitarios, como las propias agrupaciones de padres y madres de usuarios con diagnóstico de autismo, además del área educativa entre ellos jardines infantiles y varios establecimientos educacionales, también participó el Municipio de Aysén desde su Oficina de Discapacidad, además de agentes privados como; el Centro Bambú y el Centro Rehabilita , por lo que fue integral y diverso permitiéndonos recoger información sumamente relevante en cuanto a las principales necesidades de nuestro usuarios, sus familias y su entorno”. Finalizo Ábrigo.

En tanto la presidenta de la “Agrupación Patagonia del Espectro Autista de Puerto Aysén, Marjorie Aravena, agradeció al equipo de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital de Puerto Aysén por la realización de la “Semana de la Concientización del Autismo”, además comento: Pude participar de un “Taller de autocuidado” dirigido a padres , madres y cuidadores/as, el que me pareció maravilloso, es una de las grandes preocupaciones, debido a la restructuraciones del Poli nuestros niños tienen toda las atenciones que necesitan, pero nosotros los padres, quedamos un poco a la deriva en ese tema, somos los mayores cuidadores, los que apoyamos los 365 días y 24-7 a nuestros hijos, y esta actividad de autocuidado, relajación y sonoterapia, fue realmente maravilloso y a una la inyecta de energía para seguir este camino que es de por vida, además aprovecho de invitar a la comunidad, que se acerque, que participe de las terapias, que no dejen a los niños sin atención y que participen de nuestra agrupación.