Desde Puerto Aysén, un grupo de mujeres invitan a pacientes que tienen el diagnóstico, familiares y amigos, a formar parte de esta agrupación para visibilizarla y comprender la Fibromialgia, todas ellas lideradas por doña Francisca Ronda.
Puerto Aysén.- En la cita estuvo presente la Diputada Aracely Leuquén y en contacto telefónico desde Magallanes el Senador electo Karim Bianchi. Ambos parlamentarios crearon el 2019 la Bancada de la Fibromialgia en el Congreso Nacional.
– Leuquén y Bianchi dijeron que “insistiremos en que la Fibromialgia sea declarada Enfermedad de Interés Nacional, y Aysén debe ser una Región Piloto para el tratamiento de la Fibromialgia debido a las variables climáticas”.
Los parlamentarios informaron que han impulsado numerosos proyectos legislativos que van en la línea de visibilizar la problemática para que se promuevan recursos para su estudio médico y científico.
Destacaron que la Fibromialgia es una patología de causa desconocida, que se caracteriza por dolor musculo-esquelético crónico y generalizado.
“El término Fibromialgia ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud y tipificado en su manual de Clasificación Internacional de Enfermedades, que como otros problemas de salud que presentan dolor crónico puede producir diferentes consecuencias en la vida de la persona que la padece, como fatiga, trastornos del sueño, problemas emocionales/cognitivos, depresión, ansiedad, alteraciones en la concentración y disminución de la memoria, limitaciones en la actividad y trabajo; problemas sociales en las relaciones familiares, de amistad y aislamiento social, entre otros”, indicaron.
Leuquén lamentó que muchos pacientes nos hablan del desequilibrio familiar que este problema les ocasiona, poniendo en riesgo la calidad de sus relaciones en este difícil contexto. “Debemos avanzar en visibilizar este poco comprendido problema de salud. Por este motivo, junto a los Diputados Karim Bianchi y Patricio Rosas creamos la bancada de la Fibromialgia para anualmente defender recursos para este diagnóstico que sufren muchos chilenos, especialmente mujeres”, concluyó.
Por su parte, Francisca Ronda que lidera la participación en esta futura organización dijo que “el sábado tuvimos una hermosa reunión con tremendas mujeres valientes y guerreras que hemos querido reunirnos para constituir una agrupación por la fibromialgia, ya que no existe conocimiento sobre esta patología o enfermedad. Nos hemos sentido solas, no tenemos diagnósticos ni tratamientos adecuados. Muchas tienen que salir de la Región, conocimos sus experiencias y enseñanzas, ya que hay mujeres que llevan muchos años sufriendo el diagnóstico.
Fue una reunión muy emocionante donde participó también nuestra Diputada Aracely Leuquén, y pudimos hacer una presentación donde explicamos de que se trataba la fibromialgía. Además, queremos invitar a mujeres, hombres y familias que quieran unirse a nuestra agrupación a que nos escriban a franci.leti@gmail.com para que sean parte de este bonito proyecto”.
La fibromialgia es una enfermedad que afecta entre a un 2-5% de la población en países desarrollados, siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres. En Chile, aunque no existen estudios epidemiológicos, en la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile se estima en un 5,44% en la población, mientras la Corporación de Fibromialgia de Chile estima que la prevalencia es entre un 1% y 2% de la población.