Desde la firma del acta de acuerdo para deponer la movilización el pasado 21 de abril, tanto autoridades, como la comunidad de Villa Mañihuales han mantenido un estrecho contacto y periódicas visitas de profesionales y equipo del Servicio de Salud Aysén (SSA) a la localidad, distante a unos 80 kilómetros de Coyhaique.
Aysen.- El viernes, desde muy temprano se instaló la primera mesa de trabajo, que tiene como objetivo avanzar en los compromisos y darles seguimientos a los acuerdos comprometidos por la autoridad. “La presencia de las autoridades acá nos da una base de confianza y respaldo para seguir con este trabajo, que viene hace años con los dirigentes tratando de avanzar sin resultados y estamos esperanzados que este trabajo va a comenzar a dar frutos a corto plazo y que a largo plazo se vayan cumpliendo los requerimientos que necesitamos”, dijo Gabriela Barrientos, vocera de la comunidad y presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal de Mañihuales.
La reunión se llevó a cabo en la biblioteca de la localidad y contó con la participación de una veintena de vecinos y vecinas, representantes de distintas organizaciones vivas de la comunidad. “Revisamos en conjunto los puntos del petitorio que nos habían entregado, donde el director del servicio de salud dio cuenta de cada uno de ellos, los que se han gestionado, los que están pendientes y las razones por las cuales no se han podido responder de inmediato y se establecieron medidas de corto plazo, hay una persona encargada viviendo en Mañihuales, de la unidad de salud, lo cual destaco y también trabajar para que este centro de salud dependa del centro de salud familiar de Puerto Aysén y que sería una buena coordinación con la atención primaria. Desde el punto de vista de nuestro Gobierno es muy importante la participación de las comunidades, junto con los servicios públicos ”, explicó el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya.
Para el próximo 10 de junio se contempla la segunda reunión de la mesa, con el fin de ir monitoreando el cumplimiento de cada una de las medidas comprometidas. Por lo pronto, el Servicio de Salud Aysén, nombró a un encargado del sector, con amplia experiencia en el área salud, quien será el nexo entre la dirección y la comunidad, además de adoptar medidas tendientes a mejorar la atención, tanto del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) y el Servicio de Urgencia Rural (SUR). “Revisamos el acta, vimos los acuerdos, junto al delegado presidencial regional, provincial y la comunidad para supervisar los avances, dentro de ellos la llegada del encargado del sector que comenzó el 2 de mayo y él nos va a levantar la información, acercarse con la comunidad y también identificar distintas labores a los médicos”, precisó Gabriel Burgos, director del SSA.
El compromiso es mantener tres médicos, ocho TENS de manera progresiva. Todo esto, a pesar de la escasa disponibilidad de estos profesionales en la red de salud, matizó Burgos Salas.