“Pipo” Rodríguez, el coyhaiquino que triunfa en el ciclismo

José Luis “Pipo” Rodríguez nació el 1 de junio de 1994 en Coyhaique. Con 28 años se ha convertido en una de las principales referencias del ciclismo de ruta en Chile. Es por ello que desde hace seis años fue nombrado hijo ilustre de la ciudad de Coyhaique, donde habitualmente realiza actividades para hacer el ciclismo e inspirar a futuros deportistas.

Según el ranking mundial UCI, Rodríguez es el mejor chileno de la actualidad, con 175 puntos, superando a Vicente Rojas, Héctor Quintana o Martin Vidaurre. Mientras que en el ranking PCS (que suma los resultados de los últimos 12 meses) “Pipo” sólo es superado entre los ciclistas chilenos por Vicente Rojas.

El último gran paso que ha dado Rodríguez en su carrera deportiva fue fichar con el equipo Swift Carbon Pro Cycling, un club brasileño, que se convertirá en el aliado perfecto para que “Pipo” pueda conseguir los objetivos que se plantea para su futuro más cercano. Entre ellos está lograr la clasificación para los próximos Juegos Olímpicos, París 2024, y tener una actuación destacada en los Juegos Panamericanos de 2023 que se llevarán a cabo en Santiago.

El equipo de Swift Carbon Pro Cycling se estableció a penas en 2022. Su roster está principalmente compuesto por ciclistas brasileños. Pero debería garantizar la participación de “Pipo” en los mejores eventos en el continente. Swift Carbon, además es un fabricante de bicicletas de ruta de alto rendimiento.

En el pasado, Rodríguez ya ha formado parte de otros equipos. Estuvo con Start Cycling Team, donde compartió con otros ciclistas chilenos como José Autran y Nicolás Vergara. También formó parte del equipo argentino Sindicato Empleados Públicos de San Juan y de Trek – Segafredo.

Sus últimos dos eventos fueron la Vuelta de San Juan, que se corrió del 22 al 29 de enero, y en la tercera edición del Tour del Porvenir los primeros días de febrero, citas a las que acudió con la selección chilena.

Durante la Vuelta de San Juan, que no se disputó en el 2021 ni en el año 2022, el ganador fue el colombiano Miguel Ángel López, seguido en el podio por Filippo Ganna y el colombiano Sergio Higuita. “Pipo” Rodríguez quedó 109 en la clasificación general, a 54 minutos del líder. Mientras que en la Vuelta del Porvenir el oriundo de Aysén terminó entre los 30 primeros, en la posición 29 a casi ocho minutos del líder, el chileno Martin Vidaurre Kossmann.

En la Vuelta del Porvenir, en Argentina, Rodríguez consiguió un importante resultado al ganar la etapa de sprint y su equipo, la selección de Chile, ganó a nivel general, superando a los locales SEP-Argentina, Chimbas y Cutral.

Por ahora, el siguiente paso de “Pipo” Rodríguez será descansar algunos días con su familia antes de volver a la acción con su nuevo equipo.

Justamente los juegos panamericanos de 2023 serán uno de los eventos más importantes del año. Las casas de apuestas suelen ofrecer todo tipo de bonos durante la cita deportiva, que este año se realizará entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre.

En total, durante los Panamericanos participan más de ocho mil deportistas de todo tipo de especialidades, representando a 41 países diferentes. En esta oportunidad Santiago fue la ciudad elegida para organizar el evento, que alberga por primera vez, luego de haber sido elegida como sede para las ediciones de 1975 y 1987, eventos que finalmente no se llevaron a cabo por problemas políticos y económicos.

Este año, el ciclismo de ruta se llevará a cabo en las calles de la ciudad de Santiago, pero también se disputarán eventos como ciclismo de montaña (en el Parque Metropolitano de Santiago), ciclismo BMX y ciclismo de pista.

En el caso de “Pipo” Rodríguez, ya tiene experiencia a nivel Panamericano y su papel será muy importante para la delegación chilena. En Lima 2019 ganó dos medallas, ambas de bronca. Una fue en contrarreloj a nivel individual, solo superado por Daniel Martínez y Magno Do Prado, de Colombia y Brasil respectivamente. Su segunda medalla en la competición fue en persecución por equipos, acompañado por Antonio Cabrera, Pablo Seidedos y Felipe Peñaloza.

Hasta ahora, el ciclismo a nivel Panamericano ha sido la cuarta disciplina que más medallas le ha dado a Chile en su historia. Por detrás del atletismo, remo y la equitación.

Además, “Pipo” Rodríguez ha tenido grandes actuaciones en el evento en la categoría sub23. Pero uno de los momentos más importantes a nivel deportivo fue haber participado en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Por ahora, en marzo Chile vivirá un importante evento a nivel de ciclismo cuando se lleve a cabo la Copa Chile Internacional XCO Tumbes, un importante evento de ciclismo de montaña que tendrá entre sus participantes al campeón de la categoría sub23 Martín Vidaurre, compañero de equipo de “Pipo” Rodríguez en la selección chilena.