Chile está trabajando arduamente en la creación de su ley de apuestas, que se encargará de controlar la actividad, otorgar las licencias correspondientes y brindar mayor seguridad y respaldo a los usuarios.
No es una tarea fácil, pues el comienzo de las tratativas para la legislación se remonta a marzo de 2022. Además, hay distintos organismos presentes en el proceso de creación y discusión de la ley, como la Comisión de Hacienda, la Comisión de Deportes y la Comisión de Economía.
Sin embargo, de los comienzos hasta hoy, se han dado avances importantes en temas relevantes para la industria del juego online, que veremos con más detalles a continuación.
El bloqueo de sitios internacionales
De manera paralela al desarrollo de la ley, hubo un fallo de la Corte Suprema muy relevante. Mediante este, se indicó al proveedor de internet el bloqueo de 23 plataformas de juego online.
Estos sitios funcionaban de manera internacional, con licencias como Curazao o Malta, y permitían el acceso de jugadores chilenos. Sin embargo, debido a la denuncia de la Polla Chilena de Beneficencia, que señalaba una competencia desleal con los servicios locales, fueron prohibidos.
Esto no solo afectó a los propios usuarios, sino también a los compromisos económicos de patrocinios que había en Chile. Por ejemplo, equipos de fútbol de Primera División, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, y hasta la Selección Nacional de Chile vieron sus contratos de sponsor finalizados.
Los avances en la ley de apuestas deportivas
Desde el comienzo, el proyecto de ley tuvo ciertos objetivos fundamentales, como el cuidado de los jugadores locales, la creación de un mercado competitivo y leal, el aumento de recaudación fiscal y la creación de la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.
Uno de los primeros tópicos en los que se avanzó fue en el tema de las licencias, que estarán a cargo de organismos dentro de la nueva Superintendencia. Para que una plataforma pueda solicitar su licencia local, debe cumplir con diversos requisitos.
Para empezar, la legislación de apuestas marca que debe ser una sociedad anónima, constituida obligatoriamente en Chile. Dicha sociedad puede tener hasta un máximo de 10 accionistas, y debe entrar dentro de los patrones y normas de control de las sociedades anónimas abiertas del país.
Los accionistas, ya sean personas naturales o jurídicas, tienen que asegurar el origen de sus fondos, de manera verificable. El capital social de la sociedad tiene que superar las 2000 UTM (Unidad Tributaria Mensual), ya sea en dinero o en bienes.
Cumpliendo estas condiciones, la empresa se someterá a la verificación por parte de la Superintendencia. Si la licencia es otorgada, podrán crear su sitio bajo la denominación .cl.
El Juego Responsable y el cuidado de los jugadores
Otra de las preocupaciones es el cuidado de los jugadores y los problemas que puede traer consigo el juego sin control.
Por eso, se establece un cuidado extremo sobre la participación de niños, adolescentes y menores de edad en general, que tienen prohibido el acceso a estos sitios. A su vez, también se busca proteger a sectores vulnerables. Un aporte muy valioso determina que los deudores de alimentos no pueden crear una cuenta de juego online.
Para combatir los problemas de ludopatía y otros efectos negativos, se toma en cuenta el Juego Responsable. La ley indica que los sitios deben brindar herramientas accesibles para que los usuarios cuenten con la información y los medios para jugar de manera responsable.
Entre estas medidas, se indican puntos como:
- Los usuarios deben indicar sus patrones de juego al registrarse
- Un monitoreo de todas las cuentas por parte del sitio de apuestas, para identificar posibles conductas de riesgo
- Cada jugador puede tener una sola cuenta en una página
- Está prohibido entregar créditos a los jugadores
La Superintendencia creará un mecanismo de autoexclusión, que se enviará a los sitios para que lo implementen. Esta es una medida en la que un jugador puede solicitar voluntariamente el cierre temporal de su cuenta, por al menos seis meses.
El apartado económico de la ley
El Ministerio de Hacienda tendrá un catálogo de juegos permitidos, que los sitios podrán ofrecer a los jugadores. Además, es posible solicitar antecedentes tributarios, comerciales o financieros para su examinación en cualquier momento.
Una vez que se apruebe la ley, los sitios que no hayan operado anteriormente en Chile podrán comenzar su funcionamiento con una licencia temporal. En cambio, aquellos que operaron con anterioridad, deberán esperar un año para solicitar su licencia.
Por otro lado, se creará un impuesto único del 31%, que se cobrará sobre los ingresos brutos de los sitios que estuvieron operando hasta 36 meses antes de la aprobación de la ley.
La creación de la ley de apuestas online no se detiene. En realidad, está avanzando constantemente, con discusiones entre los organismos, y acuerdos sobre diversos temas. Todavía falta más trabajo, pero en el corto plazo, seguro que Chile será un nuevo país en Sudamérica con legislación propia respecto al juego online.