La Mandataria, Michelle Bachelet, se reunió en el Comedor Presidencial del Palacio de La Moneda con los ministros del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de la Secretaría General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente; y de la Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez; el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y representantes de diferentes reparticiones públicas, policías y encargados de la visita Papal, con el objetivo de abordar los preparativos y coordinaciones realizadas para la visita del Papa Francisco, con el fin de garantizar las condiciones sanitarias, de seguridad y orden público.
Santiago.- Tras la reunión, en el Salón Rojo, la Jefa de Estado, declaró que “hemos podido ver todas las medidas que se han adoptado para garantizar especialmente las condiciones de seguridad, de orden público, sanitarias. Porque nuestro deber como Estado es garantizar a los miles de personas que van a estar en Santiago, en Iquique o en Temuco, la tranquilidad de que se han considerado todos los detalles para resolver cualquier situación que se pueda presentar”.
Hizo un llamado a quienes asistirán a saludar al Papa Francisco en los diferentes lugares dispuestos “lo hagan tomando mínimos y prácticos resguardos. Por ejemplo, que las personas mayores puedan estar a la sombra, que tomen agua, que se alimenten antes de ir y que sean solidarios entre ustedes cuando alguna persona necesite ayuda”.
“Quiero invitarlos, también, a que vivamos esta visita en un clima de respeto, de solidaridad y de alegría entre nosotros, y también lo hagamos con quienes nos visiten desde otros países”, manifestó, y añadió: “Van a ser tres días para que Chile se encuentre, al comenzar un año que nos traerá desafíos, pero también beneficios para la familia”.
Agregó que el Gobierno reforzó la atención de salud, las 24 horas, en los SAPU y SAR, además de refuerzo de personal en las urgencias hospitalarias. Asimismo, explicó que en los eventos masivos estará en coordinación la Defensa Civil, la Cruz Roja, las Mutuales, las clínicas privadas y de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad.
Explicó que se acondicionó el tránsito para que el paso de los peregrinos sea expedito, tanto entre regiones como en el interior de las ciudades donde hay grandes eventos, reforzando los medios de transporte para una mayor comodidad. En esta línea, se reforzarán nueve pasos fronterizos.
“Y lo más importante, que todas estas acciones están coordinadas entre sí: es decir, aquí como Gobierno, Estado, en coordinación con la Iglesia, las Fuerzas Armadas y de Orden, y también organizaciones de la sociedad civil, estamos todos concentrados en que esta visita del Papa Francisco sea una buena experiencia para quienes quieran y desean participar en ella y que se sientan tranquilos y seguros”, concluyó.