Gobierno hace un llamado para impulsar la participación femenina en la aeronáutica

En el marco del Día de la Mujer Piloto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, visitó la base de mantenimiento de la aerolínea chilena Sky para compartir con mujeres pilotos, que actualmente representan apenas el 5% del total de los pilotos en Chile.

“Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es la incorporación de mujeres al mundo del trabajo, cerrar la brecha que enfrentamos como país y levantar las barreras que mantienen fuera a las mujeres de aquellas áreas que son ocupadas mayoritariamente por hombres y sin duda la aeronáutica es una de ellas”, aseguró la ministra Plá.

Por eso, la Secretaria de Estado hizo un llamado a potenciar la participación de mujeres en una de las profesiones más rentables del mercado.

En este contexto, la Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género Tatiana Fontecha se sumó al llamado e invitó a las mujeres de la región a atreverse “Queremos relevar y hacer un llamado a informarse a todas las mujeres en esta celebración del Día de la Mujer Piloto, nuestra Ministra Isabel Plá tuvo la oportunidad de firmar un convenio con las aerolíneas Sky en donde esta misma va a abrir sus puertas para incentivar que las mujeres jóvenes puedan atreverse a entrar a este gran rubro. Efectivamente se va a necesitar una gran cantidad de pilotos, se estima que son cerca de 600.000 pilotos comerciales los que podrían necesitarse en estas próximas dos décadas, es ahí donde nosotros queremos ir invitando a las mujeres a ser parte de esto, aumentar la tasa de participación femenina, que en estos momentos es mucho más baja que en los otros rubros, hemos ido avanzando gracias al Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, se ha trabajado profundamente en lo que es la Agenda Mujer y por eso hemos ido conquistando distinto aspectos como lo es la Minería, la Gerencia, los cargos públicos y ahora es el momento de que conquistemos los cielos”.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, se estima que el número de pasajeros aéreos en todo el mundo aumentará en un 6% este año, llegando a un récord de 4.590 millones y proyectan que la cifra podría alcanzar los 8.200 millones para 2037.

“Durante el último año se han creado 60 mil nuevos empleos formales para mujeres, una buena noticia, que se suma a una caída en la brecha salarial, que llega a su mínimo histórico (16,4%). Chile está avanzando en esta materia, tenemos que acelerar el paso, para cerrar las brechas en esta materia lo antes posible”, enfatizó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género”, dijo la ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

Durante la actividad, la aerolínea chilena firmó un compromiso con el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con el fin de impulsar la participación y vocación femenina en espacios tradicionalmente ocupados por hombres, donde la participación de la mujer continúa siendo muy baja.

Con respecto a la percepción de los pasajeros ante una mujer piloto, el Director Ejecutivo de la empresa, Holger Paulmann, declaró que, a pesar de ser positivas en su mayoría, ha habido casos de rechazo por “creer que este es un trabajo de hombres, que evidentemente no lo es, y hemos demostrado a través del tiempo, que las mujeres son altamente competentes para desempeñarse en esta profesión”.

Por su parte, Paola Pérez, Comandante de la aerolínea, invitó a las jóvenes a acercarse a conocer el trabajo de piloto “queremos que conozcan in situ lo que hacemos, cuáles son los procesos y cómo trabajamos para que podamos avanzar y ser más mujeres piloto”.

Al finalizar la actividad, la ministra Plá aseveró que “Creemos que hoy hay una gran oportunidad. Una de las áreas con mayor proyección en el mercado, como la aeronáutica, tiene las tasas de participación femenina más bajas en comparación a otros rubros, donde la mujer ha logrado posicionarse con más fuerza. Por eso el llamado es a informarse sobre esta carrera que hoy abre puertas para las mujeres y que necesita de más profesionales”.