Ministerio de Economía abre plataforma Pymes de Barrio al público general

Santiago.- El ministerio de Economía, Fomento y Turismo dio el vamos al portal www.pymesdebarrio.cl. “Se trata de una iniciativa innovadora para promover y fortalecer el contacto e intercambio entre las personas. La economía requiere del intercambio social para que el comercio de bienes y servicios se produzca en forma sana. Las micro y pequeñas empresas se verán favorecidas pues a niveles de barrio son las que requieren mayores oportunidades en su red de contactos, lo cual es positivo porque están muy golpeadas. Además, es importante relevar y profundizar el concepto de comunidad, conectando a las pymes de ciertos sectores con las familias que viven en esos sectores, fortaleciendo lazos que trasciendan lo comercial y que logren perdurar en el tiempo. Así, avanzaremos hacia una economía más humana, donde las transacciones de bienes y servicios vayan un paso más allá y logren conectar a las personas que conviven en sectores cercanos. Detrás de cada pequeño negocio hay una persona, un rostro humano, una historia, una vida de esfuerzo, así como también sus clientes. Eso tiene un valor. Las redes a nivel de barrio son importantes para fortalecer la comunidad, especialmente en momentos tan complejos como los que estamos viviendo”, explicó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Carlos Pacheco Toledo.

La iniciativa nació para apoyar las ventas de las pymes y promover la reactivación de algunos comercios locales, junto con sensibilizar a las pymes para que incorporen tecnología digital en sus procesos. Esto considerando que el contexto sanitario actual obligó a muchas empresas a volcarse a la venta online. Por ello, el Ministerio de Economía, a través de la División de Empresas de Menor Tamaño, tiene como meta digitalizar a 250 mil pymes a 2021, dado que solo el 13% de las pymes declara realizar comercio electrónico y un 46% dice tener un sitio web, según datos de la misma secretaría de Estado.

Además, las empresas podrán acceder a aplicaciones y servicios de despacho, tales como Rappi, Pedidos Ya, ChileExpress, Beat y Correos de Chile, con tarifas preferenciales.

En la Región de Aysén la invitación busca que las pymes se pueden seguir registrando ya que pymesdebarrio.cl tiene cupos ilimitados, pero también al público en general para que se familiarice con la plataforma y comience a usarla.

Para inscribirse, las pymes deben tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, un punto de despacho para su mercadería, además de informar sobre venta y pago en línea, página web o redes sociales, detalle de sus productos, teléfono o WhatsApp.