Más de 10 mil familias de todo el país fueron seleccionadas con el Subsidio DS1 para clase media

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció esta semana que un total de 10.263 personas resultaron seleccionadas en todo el país con la adjudicación del subsidio habitacional del Programa para Sectores Medios, beneficio que les permitirá construir o adquirir una vivienda nueva o usada desde las 1.100 hasta 2.200 UF en promedio en la zona central del país, o hasta 2.600 UF en zonas extremas.
Santiago.- Una de las principales novedades de este proceso, que corresponde al segundo llamado a postulación realizado en el año 2020, es que incluye dos modificaciones que ampliarán las oportunidades de acceso a una vivienda definitiva: el aumento del monto del subsidio, que en promedio sube 100 UF, y nuevos tramos permitidos para el valor de la vivienda a adquirir, que tiene un alza de hasta 200 UF.
Sobre esto, el Ministro Felipe Ward puntualizó que “En este llamado seleccionamos a más de 10 mil familias de clase media del país que podrán acceder a un hogar definitivo. Sabemos lo difícil que resulta muchas veces tener una vivienda, pero como Gobierno nos comprometimos a ampliar las oportunidades para que más familias tengan una mejor calidad de vida y eso es lo que estamos haciendo con modificaciones al programa de Sectores Medios DS1 que aumentará los montos del subsidio, incluso duplicando algunos tramos, y permitirá optar a casas o departamentos de mayor valor en todas las regiones”.
De igual forma el Seremi de Vivienda, Diego Silva, valoró y destacó las modificaciones anunciadas por el Ministro, las que de seguro se traducirán en mejores soluciones y mejor calidad de vida para muchos ayseninos que ven en este programa la mejor opción para acceder a su casa propia. “Para la región tenemos en este llamado 68 postulantes favorecidos con subsidio, 52 de ellos para compra de vivienda y 16 para construcción en sitio propio o densificación predial. Esperamos que concreten lo antes posible la aplicación del beneficio para lo cual estaremos atentos a entregar la información y prestar la asesoría que nuestras familias necesiten”, afirmó.
Este llamado a postulación se desarrolló entre el 17 de noviembre y el 4 de diciembre del año pasado y producto de la pandemia por Covid-19 es que se realizó completamente digital y se dispuso tres vías de postulación: automática, en línea y vía formulario de contacto. En total se seleccionaron 9.580 (93%) familias en la modalidad de adquisición de viviendas y 683 (7%) para construcción en sitio propio.
Modificaciones al Programa de Sectores Medios
Con el propósito de aumentar y facilitar el financiamiento en la compra de una vivienda, el Minvu estableció un aumento en los montos del subsidio, subiendo 100 UF en promedio. Los nuevos montos para cada tramo y zona geográfica son los siguientes:
Tramo 1:
 Aumenta de 500 a 600 UF para viviendas de hasta 1.100 UF en las regiones de Coquimbo a Los Lagos.
 Aumenta de 600 a 700 UF Regiones Zona Norte y Chiloé, para viviendas de hasta 1.200 UF.
 Aumenta de 700 a 750 Regiones Extremo Sur, para viviendas de hasta 1.200 UF.

*El monto de subsidio es fijo y solo es posible la adquisición de viviendas.

Tramo 2 y tramo 3:
Regiones extremo Sur (Aysén y Magallanes).
 En el tramo 2 el subsidio mínimo es de 400 UF y el máximo de 700 UF.
 En el tramo 3 el subsidio mínimo será de 350 UF y el máximo de 500 UF.

Nuevos tramos de precio de las viviendas
Además, para este llamado también entraron en vigencia lo nuevos tramos de precio de vivienda, en que se aumentan los valores máximos en que el beneficiario puede usar el subsidio, ampliando la oferta para que los beneficiarios puedan comprar o construir.
Modalidad Adquisición
Límite precio vivienda Antes Actual
Tramo 1 Hasta 1.000 UF Hasta 1.100/1.200* UF
Tramo 2 Hasta 1.400/ 1.600* UF Hasta 1.600/1.800* UF
Tramo 3 Hasta 2.200 /2.400* UF Hasta 2.200 /2.600* UF

Modalidad Construcción en Sitio Propio
 Tramo 2: Hasta 1.600 UF en todas las regiones
 Tramo 3: Hasta 2.200 en todas las regiones.