
Los delitos sexuales, especialmente por el tipo de víctima y las consecuencias y secuelas que este delito deja, constituyen uno de los principales temas de preocupación y abordaje de las instituciones públicas, tanto en lo que se refiere a mejorar metodologías de investigación, como al objetivo fundamental y generalizado de disminuir los efectos de la victimización secundaria.
Ciyhaique.- De acuerdo a cifras entregadas por la PDI, la tendencia de las denuncias por delitos sexuales a nivel nacional durante el período enero-diciembre 2017 en comparación mismo período 2016 aumentaron en un 7,8%.
En la Región de Aysén la PDI recibió el año 2017, 37 denuncias con un aumento del 12,1 % con respecto del año 2016 en el cual se recibieron 33 denuncias.
En este sentido la labor de la Policía de Investigaciones ha estado orientada a perfeccionar las metodologías investigativas, con el fin de ser más eficiente y eficaces en la persecución penal de los delitos sexuales, centrando la atención en brindar una atención de calidad a las víctimas disminuyendo en lo posible la sobrevictimización en ellas. Conforme a las nuevas disposiciones legales en materia de Entrevista Investigativa/Judicial Videograbada es que la PDI se encuentra en constante capacitación de los detectives que realizarán las entrevistas.
En este contexto, el comisario Jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de Coyhaique Luis Romero, indicó; con el objetivo de disminuir los riesgos y promover factores educativos en la ciudadanía de este delito, durante el año se realizaran campañas dirigidas a la comunidad y organismos externos para entregar consejos a fin de reducir la violencia de género y agresiones de tipo sexual, así mismo el oficial agregó que la Brigada cuenta con personal especializado y experto en la investigación, realizando un llamado a la ciudadanía a Denunciar estos hechos, advirtiendo la importancia de ésta.
El tiempo es fundamental ya que si pasa mucho antes de hacer la denuncia es tiempo que se pierde en trabajo investigativo.
Finalmente, el comisario Romero explicó que el autocuidado es una acción concreta para evitar este tipo de delitos y entregó consejos prácticos para evitar una agresión sexual:
• No hable con extraños.
• No deje a sus hijos con desconocidos.
• No transite por lugares oscuros y despoblados.
• No se reúna con personas conocidas a través de la red.
• No “haga dedo” para movilizarse.
• Asegúrese que su bebida sea abierta y servida en su presencia.
• Mantenga siempre su vaso a la vista.
• No se aparte del grupo de amigos con el que asiste a una fiesta.