Carabineros realizó primer seminario de seguridad dirigido a juntas de vecinos y comité

La jornada contó con una masiva participación en la cual fueron abordadas materias sobre prevención de fraudes por circulación de billetes falsos; hogar seguro y alarmas comunitarias y primeras diligencias en el sitio del suceso.
Coyhaique.- “Seguridad y prevención, Responsabilidad de todos”, es el nombre del primer seminario 2018 organizado por Carabineros de Chile al nivel nacional, el cual estuvo dirigido a juntas vecinas, organizaciones y comité, el cual se realizó en dependencias de la Primera Comisaría de Coyhaique.
El Coronel Manuel Valdés Pinochet, Jefe (S) de la XI Zona de Carabineros Aysén expresó que el seminario -que busca promover y fortalecer las estrategias de integración en materia de seguridad ciudadana- fue replicado en la comuna de Chile Chico y Cochrane con una participación activa por parte de la comunidad.
“Tuvimos mucha interacción e interés por parte de los dirigentes de las juntas de vecinos y muchas consultas (…) los objetivos de esta actividad son fortalecer los lazos con los vecinos, el MICC ha realizado este años una importante tarea de acercamiento, de diversas actividades y, los dividendos –casi al finalizar el año- son positivos respecto a estas materias”, expresó.
Dicha actividad contó con expositores a cargo del Capitán Jordan Escobar, Jefe del Laboratorio de Criminalística Institucional (Labocar); Marco Poblete de la Coordinación Regional de Seguridad Pública dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el abogado Álvaro Pérez en representación de la Fiscalía Regional, ocasión en que fueron tratadas diversas materias junto a más de 45 dirigentes vecinales procedentes de Coyhaique y Puerto Aysén, así como representantes de comité de la capital regional.

Tópicos
El Jefe de Zona (S) señaló que fueron abordadas materias sobre medidas de seguridad de los billetes, con la finalidad de prevenir defraudaciones por circulación de billetes falsos a cargo de Labocar. Igualmente fueron tratadas materias sobre herramientas para la prevención del delito como es hogar seguro y alarmas comunitarias a cargo de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, jornada que finalizó con un tercer tema referido a las primeras diligencias en el sitio del suceso, temática que fue desarrollada por la Fiscalía Regional.
“Fue un trabajo muy didáctico que permitió a las personas aprender a detectar los billetes falsos, permitiendo que ellos puedan ser elementos multiplicadores en sus villas, poblaciones o al interior de su familia, con la finalidad que esta información les sea de utilidad para que no sean víctimas de este tipo de delito”, acotó el Coronel Valdés.

Vecinos valoran capacitación
Erika Sánchez, presidenta de la junta de vecinos población Los Ciervos, resaltó el contenido y pertinencia de los temas tratados permitiendo conocer aspectos claves para prevenir la ocurrencia de delitos o defraudaciones.
“Tuvimos una gran capacitación y eso se agradece. Yo guardaba los billetes, pero no me preocupaba de mirar los sellos (u otras medidas de seguridad) y eso es fundamental, son materias que uno también tiene que transmitir a sus vecinos y solicitar las capacitaciones para que (los expositores) puedan ir a nuestras poblaciones”, expresó.
La dirigente vecinal recordó que en esta fecha muchas personas salen de vacaciones y dejan sus domicilios solos, motivo por el cual es fundamental encargarlo a familiares o vecinos de confianza.
“Nosotros (en la población Los Ciervos) tenemos a Carabineros constantemente con rondas porque no hemos sido ajenos a asaltos que hubo en mi sector, pero siempre tenemos patrullajes. Coyhaique ha crecido y las demandas de seguridad son bastante amplias”, sostuvo.
Por su parte Luis Ruiz, Presiente de la Junta de Vecinos N°3 de la Población Las Lengas, valoró la realización del seminario el cual –dijo- viene a complementar un trabajo que se ha desarrollado de manera mancomunada entre Carabineros y la junta de vecinos.
“Es muy importante el tema de los billetes falsos, la mayoría desconocíamos las medidas de seguridad y cuenta con aspectos (o características) tan simples que uno no lo sabe y nos va servir mucho para explicarle a las personas cómo poder detectarlos”, expresó.
Asimismo, resaltó la importancia de las recomendaciones, toda vez que muchas veces en los domicilios se adoptan medidas para una mayor seguridad, pero no siempre son las más apropiadas.
“A veces uno hace cosas en su casa que cree es lo correcto, pero no lo es. Por ejemplo para prevenir los robos, no se debe colocar tanto árbol frente a las casas o cubrir las ventanas, y eso uno lo hace. Que nos consideren y tomen en cuenta en estas materias es muy importante para nosotros para posteriormente poder apoyar a nuestros vecinos”, refirió.
El seminario permitió reforzar el trabajo que se ha desarrollado durante todo el año, considerando que la comunidad es un actor relevante en la seguridad, al conocer las problemáticas de su sector, información que es fundamental para georeferenciación, la planificación de los servicios y despliegue de los recursos humanos y logísticos como parte de la oferta de seguridad.