Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

0254 jenanco brico disuq detenidos dinero y especies operacion juena de dios y therapy 13-04-2017 lpo basandose en el archivo lpo6930, las mesas redondas adelante es la operacion therapy de la brico y mesasatras es operacion juan de dios

Desde 1987 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas decidió conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.

Coyhaique.- El plan de acción de cooperación internacional a favor de una estrategia integral y equilibrada para contrarrestar el problema mundial de las drogas, establece una serie de problemáticas con medidas y recomendaciones para enfrentar el narcotráfico. Destaca la cooperación multilateral, regional, subregional y bilateral entre autoridades judiciales y organismos policiales para combatir la participación de organizaciones delictivas en la producción y el tráfico de drogas en actividades delictivas conexas.

El intercambio oportuno de información por conductos oficiales, la aplicación de medidas de control de las fronteras, el suministro de equipos, el intercambio de funcionarios policiales, la colaboración entre los sectores público y privado y el desarrollo de nuevos métodos prácticos para la vigilancia eficaz de las actividades de tráfico de drogas son fundamentales al momento de combatir los delitos asociados al narcotráfico.

La Asamblea General recomienda que los organismos policiales se adapten a la naturaleza evolutiva del problema del tráfico ilícito de drogas, particularmente en lo que respecta a las nuevas tecnologías, rutas y métodos utilizados por los traficantes, reduciendo de esa forma la oferta.

En ese sentido, la Policía de Investigaciones ha sabido adaptarse a los contextos y evolución de los delitos de alta complejidad con una investigación profesional y de calidad por parte de los detectives de cada una de las unidades y brigadas investigadoras. La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) centra su quehacer en la investigación criminal de los delitos que contempla la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, además de su orientación ligada al crimen organizado. La PDI centra sus esfuerzos para ser referentes en la investigación criminal transnacional, incorporar nuevas tecnologías en la investigación criminal y aportar en seguridad ciudadana, para lo cual ha desarrollado distintos planes operativos para enfrentar el flagelo del narcotráfico.

A nivel nacional, los resultados policiales de los últimos años demuestran que las detenciones por delito de drogas superan a otros delitos. Sólo en el 2018 se detuvo a 9.414 personas en este ámbito. En cuanto a procedimientos e incautaciones antinarcóticos, estos se mantienen en una constante, representando la lucha contra el narcotráfico. Además, se desarticularon 69 organizaciones criminales por ley de drogas en crimen organizado y delitos complejos.

A nivel regional, los delitos relacionados a drogas están en el primer lugar junto a los delitos de robo, que están en directa relación porque cabe destacar que el tráfico de drogas incide directamente en otros fenómenos criminológicos como la violencia, armas y robos.

En 184 procedimientos antinarcóticos desarrollados en el año 2018 se incautaron más de 25.500 gramos de cannabis sativa procesada, equivalente a más de 76.500 dosis avaluadas en más de 382 millones de pesos. Se incautaron alrededor de 2.000 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalente a 8.000 dosis sacadas de circulación y con un avalúo aproximado de 40 millones de pesos. Producto de las incautaciones se detuvo a 59 personas por su participación en delitos contemplados en la ley 20.000.

Todo este trabajo obedece a la eficiente coordinación de la Policía de Investigaciones con el Ministerio Público, la Intendencia Regional, el Servicio Nacional de Aduanas, la Armada de Chile, Carabineros y todas las instituciones que colaboran para combatir el narcotráfico y la seguridad de la ciudadanía. El rol investigativo de la PDI radica en la fiscalización de las fronteras y accesos de la región para la detección de drogas, así como también enfrentar los delitos contemplados bajo la Ley 20.000.

Para el Comisario Patricio Rojas, Jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones, el trabajo colaborativo es realmente importante pues “la responsabilidad de la erradicación del tráfico de drogas es una labor que reúne a varias instituciones del Estado y gracias a las redes de trabajo establecidas hemos logrado la detección de ciertas remesas de drogas que han tratado de ingresar a la región, evitando su comercialización”.

“El fenómeno del tráfico de drogas responde a las condiciones geográficas y climatológicas, en la región de Aysén el delito se da en círculos muy cerrados donde cuesta penetrar, sin embargo, la clave está en la innovación y la forma de investigar y detectar ese tipo de ilícitos con detectives altamente profesionalizados en este ámbito”, puntualizó el Comisario Rojas.