18 adultos mayores de la localidad de Bahía Murta realizarán un viaje a la Isla de Chiloé, siendo para algunos, su primera experiencia fuera de la Región de Aysén. Este es uno de los 27 proyectos que han sido formulados por la Oficina de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de Río Ibáñez, de los cuales han obtenido positivos resultados, beneficiando directamente a sus vecinos de tercera edad.
La Oficina del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, ha logrado obtener financiamiento para el desarrollo de operativos oftalmológicos y podológicos, talleres de cocina y procesos de lana, y paseos recreativos, para los adultos mayores de la comuna de Río Ibáñez, quienes se organizan a través del club de adulto mayor de cada localidad, donde canalizan sus requerimientos y necesidades.
“La idea de hacer un paseo más lejos está presente desde hace tiempo, ya que muchos del club nunca han salido de la Región de Aysén, así que escogimos como destino Chiloé. En este proceso la Oficina del Adulto Mayor nos ayudó a postular el proyecto, sin ellos no habría sido posible, estamos muy agradecidos y sabemos que esta será una experiencia muy bonita” comenta Nubia Muñoz, Presidenta del club de adulto mayor La Amistad de Bahía Murta.
El esperado viaje se realizará en octubre del presente año, en el marco del proyecto “Viajando, conociendo y compartiendo en la Isla de Chiloé”, donde participarán 17 adultos mayores de los clubs La Amistad de Bahía Murta, junto al club Los Años Dorados de Puerto Ingeniero Ibáñez.
Claudia Hormazábal, Coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, explica que “este primer semestre se destaca principalmente por la gran ayuda que hemos entregado a las organizaciones a postular, ejecutar, formular y rendir proyectos, los que postulamos al Gobierno Regional de Aysén, Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, Fondo Social Presidente de la República, Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) o Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADI)”.
Algunas de las iniciativas postuladas ya tienen financiamiento o se encuentran admisible, mientras que otras + aún están en formulación, esperando a ser postuladas en el segundo llamado FNDR 7%. “Este es el resultado de un gran trabajo de las personas que integran la oficina y esperamos obtener buenos resultados para seguir brindando un buen servicio a las personas que lo necesitan” añade Claudia Hormazábal.
Durante este 2022 se integró la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) por lo que “enfocamos suplir las necesidades que surgieron con la creación de la oficina de discapacidad y así dar una respuesta a nuestros vecinos, incorporando a los nuevos profesionales que se han integrado” afirmó Luis Burgos, administrativo de la Oficina del Adulto Mayor y Personas con discapacidad de Río Ibáñez.
La Oficina del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad de Río Ibáñez, es una unidad que comenzó a operar únicamente con un funcionario, sin embargo, este equipo creció y a la fecha cuenta con un grupo multidisciplinario compuesto por 6 profesionales, quienes están encargados de trabajar con la población más vulnerable de la comuna, personas de igual o más de 60 años, con diferentes tipos de discapacidad o dependencia.