Realizan masiva entrega de ejemplares de propuesta nueva constitución en Coyhaique

Según lo dictaminado por Contraloría General de la República son 4 las instituciones que pueden desplegar la campaña Chile Vota Informado, dos de ellas con presencia en regiones: Seremi de Gobierno y Desarrollo Social.
Coyhaique.- Fueron más de 500 ejemplares en menos de una hora los que entregaron en el Paseo Horn de Coyhaique la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo Auad junto a su par de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez, todo en el marco de la campaña cívico informativa: Chile Vota Informado. Para las autoridades “el interés de la comunidad demuestra la importancia que tiene para chilenos y chilenas enfrentar de manera informada y consciente el plebiscito del 4 de septiembre”.
Según lo que explicó Karina Acevedo, Seremi de Desarrollo Social y Familia, el estar en una de las principales arterias de la ciudad de Coyhaique y entregar medio millar de ejemplares obedece a la instrucción del Presidente Gabriel Boric de mantener informada a la ciudadanía. “Este es un mandato presidencial y un deber del Estado: debemos hacer todos los esfuerzos para que la gente vote de manera informada. Hoy y hasta fines de mes entregamos de manera gratuita la propuesta de nueva constitución, así la pueden llevar a su casa, leerla con calma y el 4 septiembre votar de manera consciente. No debemos olvidar que en esta elección que es obligatoria decidiremos las bases constitucionales de nuestro país”.
Por su parte, Tatiana Plá, Seremi de Gobierno de la Región de Aysén, enfatizó que a través de la iniciativa Chile Vota Informado se ha buscado llegar a la mayor cantidad de vecinos y vecinas de la Región de Aysén, una campaña que lleva casi dos meses y que se complementa con las acciones que también ha desarrollado Ministerio de Desarrollo Social. “Hemos estado en diferentes puntos de nuestra región, mañana (hoy viernes) estaremos fuera de Sodimac, el sábado en la Feria Las Quintas y el domingo en la Feria Libre de Puerto Aysén. Invitar a la comunidad a informarse y a acceder a canales oficiales de la propuesta de nueva constitución, porque de esa manera llevaremos adelante un plebiscito de manera informada y consciente”.
Cabe destacar que este proceso de entrega de información partió el 6 de julio y hasta el 1° de septiembre, mismo periodo en el que se ha estado desarrollando las campañas, terminando tres días antes del plebiscito en el que los chilenos decidan si Aprueban o Rechazan la propuesta de una nueva constitución, en una elección de inscripción automática y voto obligatorio que considera multas de hasta 3 UTM para quienes no asistan a votar sin presentar justificaciones, información que está disponible desde el 13 de agosto en www.servel.cl