INE Aysén publica en portal de Geodatos Abiertos Regional documento interactivo “Migración internacional e interna”

La Dirección Regional de Aysén del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) puso a disposición de la ciudadanía, instituciones y servicios locales el documento interactivo (StoryMaps) “Migración internacional e interna “, en el portal de Geodatos Abiertos Regional, donde se presentan los resultados de los respectivos informes regionales sobre dichos tópicos en la Región de Aysén, elaborados a partir del Censo de Población y Vivienda 2017.

La iniciativa se enmarca dentro del trabajo que viene realizando la Unidad de Infraestructura del INE Aysén, desde el año 2019, que tiene por objetivo ampliar la oferta estadística a nivel regional generando una herramienta amigable de consulta para el/la usuario/a.

Dentro la información, en la sección de migración internacional, está el porcentaje de inmigrantes internacionales sobre población residente, el índice de masculinidad de la población inmigrante internacional según región de residencia y relación de dependencia demográfica de inmigrantes internacionales y nacidos en Chile, entre otros indicadores.

En cuanto a la migración interna, se destaca información sobre inmigrantes y emigrantes regionales, origen de población inmigrante y destino de población emigrante para el período comprendido entre 2012 y 2017.

El director regional del INE Aysén, Danilo Pavez, señaló que “la iniciativa se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la institución, ya que esta herramienta permite entregar valor público al dato estadístico para la toma de decisiones, tanto de instituciones públicas, privadas y/o del mundo académico, así como también al público en general, por el fácil acceso a la información sobre migración publicada a través del Portal de Geodatos Abiertos Regional”.

Andrés Santana, jefe de la Unidad de Infraestructura del INE Aysén, indicó que “a nivel regional es un hito importante, ya que desde 2019 estamos trabajando en informes regionales migratorios, los que entregan un análisis territorial a los datos del censo. La información generada ha servido para que diversas instituciones tomen estas publicaciones como base, para desarrollar investigaciones en temas de migraciones, fronteras, y dinámicas de movilidad. Este estudio se suma a otras dos publicaciones anteriores”.

El servicio de mapas se puede revisar en el siguiente ENLACE