Talleres de otoño se toman el bosque con los hongos como protagonistas

Para todo tipo de público se están dictando salidas al bosque para conocer más de las especies que se desarrollan en nuestra región.

“Los bosques de nuestra región son visitados año a año por miles de turistas maravillados por el verde salvaje de nuestra Patagonia. Lo cierto es, que muchas veces nosotros quienes vivimos acá no visitamos nuestras áreas protegidas desconociendo en algunos casos, la maravillosa biodiversidad y riqueza natural que aquí habita, en especial con el Reino Fungi el de los hongos, que en nuestra región es increíble con especies incluso endémicas, es decir, que sólo habitan en nuestra región”, destaca la divulgadora científica y recolectora de frutos y hongos silvestres comestibles, Dinelly Soto.

Los talleres recorrerán las Áreas Silvestres Protegidas incentivando su uso, en especial, por parte de niñas y niños. “En terreno enseñamos a observar, reconocer y utilizar instrumentos como lupas y espejos, que nos permiten observar sin arrancar, tomamos registros fotográficos para identificar correctamente, aprendemos de especies, diversidad, comestibles, toxicas, entre otros. En nuestra región tenemos laboratorios abiertos que debemos ocupar de una forma correcta y respetuosa, además de ser una experiencia divertida, también lo es deportiva y creadora de científicos ciudadanos, a través del turismo científico, en específico este el Fungiturismo, incentivamos a su estudio, conocimiento y valoración”, recalcó Dinelly Soto quien encontró un hongo del género Cordyceps, visto solamente hace 17 años en otra región del país cuando se describió, siendo el segundo avistamiento en Chile, y el primero en nuestra región.

El curso de este sábado 25 tiene un costo de 20 mil pesos por persona, donde niñas y niños hasta 14 años no pagan. Incluye lupas de todo tipo, espejos de mano y materiales para el uso en terreno, además de material digital para seguir aprendiendo. El sábado primero de abril se realizará otro taller enfocado en las Especies Silvestres Comestibles de hongos de nuestra región, junto a Cocina de Vegana de La Raíz, donde se aprenderá a reconocerlos, diferenciarlos, recolectarlos, cocinarlos y conservarlos, terminando en una gran degustación. Incluye charla, material digital y un completo recetario impreso. El costo del taller es de 40 mil pesos por persona. Ambos cursos tienen cupos limitados.

Para más información está el correo dinellysotos@gmail.com, el fono +56940409275 o en redes sociales el Instagram @dine_cortinaria