En un encuentro realizado el pasado 10 de mayo en dependencias del salón de eventos de la Corporación Nacional Forestal, CONAF Aysén y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, ambas instituciones, reafirmaron sus voluntades para poder avanzar en el ya establecido Convenio de Colaboración institucional, que permitirá a usuarios y usuarias, conservar y restaurar los bosques nativos, en el marco de la ejecución de los proyectos del Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo de la ley 20.283.
La Jornada que duró dos días, contempló la visita al predio del productor Sucesión Cayún de la Peña del sector Galera Chico, y del productor Sr. Jaime Jiménez Aguad, en el sector Los Flamencos en Coyhaique Alto, con el objetivo de observar la aplicación de actividades de manejo forestal, ejecutadas en el marco de la Ley de Bosque Nativo, y que contó con la implementación de un crédito de enlace forestal, otorgado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, y que permitió financiar el costo inicial de estas acciones forestales, además de la jornada de presentación del Convenio, instancia en la cual fue presentado el Instrumento de Crédito Enlace, ponencia realizada por el profesional Patricio Urrutia de la Unidad de Asistencia Financiera de INDAP Aysén, así como también la presentación del Convenio por parte de Paola Cicarelli, Jefa de la sección de Silvicultura y Manejo Sustentable del Bosque Nativo de CONAF, instancias de dialogo que permitieron abordar el contexto regional a fin de mejorar el acceso del instrumento.
“Estamos muy contentos hoy día, el poder estar acá junto a dos instituciones que para el Ministerio de Agricultura son absolutamente relevantes, puesto que además trabajan juntas y de manera coordinada. Por una parte, una con el Fomento, pero también con el Crédito Enlace, que nos permite hoy día estar en contacto con los distintos productores que son multirubros. Quiero destacar el trabajo colaborativo de ambas instituciones y seguimos trabajando juntos por una mejor agricultura para la región de Aysén”, indicó el Seremi de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.
Por su parte y dentro de las virtudes de este Convenio, se destaca la capacitación de profesionales de INDAP sobre la Ley N°20.283, su reglamento y aplicación de esta, con el fin de acercar los contenidos relevantes al mejoramiento del negocio en el mundo campesino; así también facilitar el acceso a la plataforma para la postulación a los concursos de proyectos de Planes de Manejo de Bosque nativo, que permitirá colaborar activamente con INDAP en la difusión de los beneficios de la Ley y el Crédito Enlace asociado a los beneficiarios de esta Ley y por último, propiciar una activa participación a través de mesas técnicas de trabajo para abordar materias atingentes.
En este contexto, la directora regional de CONAF Loreto Pedrasa, enfatizó el aporte de este Convenio señalando que: “Estos créditos van en pos de operativizar la llegada de la bonificación del bosque nativo, para que los campesinos (as) forestales puedan tener capital de trabajo para iniciar sus labores asociadas al manejo del bosque nativo”. En tanto el director regional de INDAP (S) Ricardo König Parada, sostuvo qué: “Este convenio va más allá, también va con capacitación para nuestros colegas para que se hagan parte de los que significa la ley de bosque nativo y puedan mejorar sus capacidades para atender mejor a nuestros clientes. Por lo tanto, es un beneficio para nuestros clientes, en recursos, en personal capacitado para atenderlos y al mismo tiempo esta labor coordinada nos permite desarrollar de mejor forma nuestro trabajo.
Durante el encuentro, también estuvieron presentes el Jefe (S) Créditos de INDAP Sr. Luis Bone, Marcela Lagos, Profesional de apoyo del Departamento de Créditos de INDAP, Whashington, Jefe Nacional del Departamento Manejo Sustentable del Bosque Nativo de CONAF y Enrique Williams, Jefe de la Sección Extensión Forestal y Encadenamiento Productivo, además de profesionales de ambas instituciones que participaron de la jornada.
Finalmente, se destaca que este Convenio firmado por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas y el director Ejecutivo de CONAF, Sr. Christian Little el pasado 13 de abril de este año, tuvo su génesis en el contexto del Plan Siembra por Chile que comenzó el año 2022, oportunidad en la cual ya se visualizó un trabajo con CONAF, que fortaleciera el trabajo con campesinos y conservación del bosque nativo.