HRC inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una jornada abierta a profesionales y estudiantes

Con la “Jornada Lactancia Materna” el Hospital Regional de Coyhaique -HRC- inició las actividades vinculadas a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que buscan fortalecer esta práctica. La cita convocó tanto al personal del HRC afín a las labores de lactancia, como a estudiantes y docentes de la carrera de Obstetricia de la Universidad de Aysén.

Coyhaique.- Lactancia materna en mujeres con VIH, lactancia materna en pacientes Trans, lactancia materna en bebés con fisura labio palatina y la importancia del apego piel con piel, fueron parte de las ponencias realizadas en esta jornada, cuyo eje transversal fue reforzar el lema 2023 impuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.

Yesenia Barraza, matrona supervisora del Servicio de Maternidad del HRC y miembro del equipo organizador de la jornada, comentó que “además de fortalecer a nuestro equipo, la idea era poder visibilizar que tenemos que partir por casa apoyando la lactancia materna”.

“Hicimos un pequeño cartel que vamos a colocar en la residencia del Servicio de Maternidad para que una de nuestras funcionarias, que en este momento está en extracción láctea y en lactancia materna, tenga un minuto de privacidad. Además, creamos una pequeña cajita con el nombre de su hija para poder colocarla en el refrigerador de la residencia para que ella pueda, durante su jornada, extraerse leche en un ambiente tranquilo, seguro y que no suspenda su lactancia por volver a la jornada laboral”, comentó la profesional, ejemplificando acciones que también posibilitan esta práctica al interior de los espacios de trabajo.

Durante el evento se abordaron diversos temas clínicos relacionados a la lactancia materna con la exposición de profesionales de distintas áreas, como fonoaudiólogas, médicos, matrones y matronas.

“UN DESAFÍO PARA NOSOTROS COMO PROFESIONALES”
Uno de los expositores, el doctor Carlos Mejías, Infectólogo del Hospital Regional Coyhaique, quien abordó el tema de la lactancia materna en mujeres VIH serodiscordantes, recalcó la importancia de realizarse el test de VIH constantemente, indicando que el ser portadora no es impedimento para tener un bebé sano.

“Es muy importante aumentar la pesquisa y hacerse el test. La terapia actual ha demostrado que una paciente con VIH, estando embarazada, tiene altísimas posibilidades de tener un bebé sano, con terapia adecuada, tratando de ser muy efectivos en reducir la transmisión materno fetal. No hemos logrado todavía asegurar que esa mamá va a poder dar pecho a su hijo, pero si podemos asegurar con certeza que si llega precozmente a control y se adhiere al tratamiento su bebé va a nacer sano y va a tener una vida normal”, aseguró el infectólogo del HRC.

Respecto a la lactancia para usuarias portadoras, también aseguró que el sistema la garantiza durante esta etapa, señalando que “a la mamá se le brindan leches que son especiales y que puedan suplirla -la lactancia materna-. En el fondo, a las mamás que están en control, en el sistema público y también privado, se les ofrecen todas las alternativas”.

Valery Barrera, matrona del HRC, quien expuso sobre la lactancia materna en pacientes Trans, señaló que este es uno de los temas difíciles de conversar, pero también uno sobre el cual hay que dialogar. “A nivel internacional- se han registrado personas trans-hombres y trans-mujeres que dan lactancia. En Chile ha habido casos de hombres trans que dan lactancia. Es un desafío para nosotros como profesionales el poder hablarlo. Las comunidades, probablemente, van a solicitar nuestro apoyo respecto a esto, entonces, es necesario que tengamos nociones, que se despierte en nosotros la necesidad de poder informarnos sobre esto”, comentó, mostrándose contenta por la invitación para poder abordar este tema.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia junto al Comité de Lactancia Materna del único hospital de alta complejidad de la región de Aysén, preparó un cronograma con diversas actividades que pretenden no solo mostrar a la comunidad la importancia de esta práctica en el desarrollo y formación de los bebés, sino también, vincular a todo el personal afín del HRC, fomentando el dialogo en torno a la Lactancia Materna.

UN CENTRO DE APOYO A LA DOCENCIA
Otro de los objetivos de esta actividad fue potenciar el trabajo conjunto con la Universidad de Aysén, puesto que, mediante un Convenio Docente Asistencial, los y las estudiantes de Obstetricia de dicha casa de estudios superiores realizan su práctica clínica en el Hospital Regional Coyhaique.

“Nosotros somos un hospital docente, trabajamos continuamente con la Universidad de Aysén, tenemos alumnas de segundo a quinto año de Obstetricia y Puericultura y se les extendió esta invitación para que ellos también tengan la posibilidad de ser parte de estas cátedras, comentó Barraza, destacando que “además, para que toda la región no se viera en desmedro por la distancia, pudimos transmitir a través de la plataforma de Zoom a todas las colegas de la región, quienes estuvieron atentas a las presentaciones”.

Por su parte, Vinka Veas, jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura de la casa de estudios superiores, comentó que “el Hospital Regional Coyhaique funciona como un centro de apoyo a la docencia. Hay un convenio docente asistencial que permite que nuestros alumnos vengan a desarrollar actividades de prácticas clínicas, internados e intervenciones. Este convenio nos permite vincular a los alumnos de la carrera y otras carreras al hospital”.

También reconoció la importancia de esta invitación a participar de los diversos eventos que tendrán lugar en el HRC durante esta semana. “Estamos muy agradecidos de estar en esta Jornada de Lactancia Materna que, como iniciativa, tomó el Servicio de Maternidad del Hospital Regional Coyhaique. Este tipo de instancias sirven para que los alumnos vayan teniendo presente cómo se desarrolla la lactancia en los distintos niveles de salud, tanto en el Hospital como en atención primaria” destacó la docente.