Estas acciones son realizadas con el apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) con el fin de abordar la temática del desgaste y entregar herramientas prácticas que puedan ser utilizadas para prevenir su aparición.
Aysén.- En el marco del Sistema de Formación Continua AprendeS y como parte de las acciones del Plan Nacional de Bienestar y Apoyo Emocional desarrollado por Fundación Integra desde el 2020, durante esta semana se dio continuidad a los “Talleres de Prevención del Desgaste y Bienestar” con los integrantes de Oficina Regional de Aysén, con el objetivo fortalecer el cuidado de la salud mental y prevenir el desgaste, de los/las trabajadores y trabajadoras de la institución.
Verónica Carcamo Galaz, jefa territorial de Calidad Educativa de Fundación Integra recalca que “lo que se espera de estos espacios, es poder contribuir al abordaje de estrategias para prevenir el desgaste laboral y promocionar ambientes de bienestar”.
Fundación Integra, en conjunto con ACHS, han definido el contenido y la forma como se desarrollarán estos talleres buscando generar un espacio de reflexión, contención y aprendizaje, centrado en entregar herramientas prácticas y estrategias de autocuidado y bienestar para la prevención de la psicopatología y el desgaste a nivel individual y grupal.
Cabe destacar que esta acción se viene desarrollando desde el año pasado y esta es la continuación de ese proceso, en la que se espera contar con la participación de la totalidad de las/los trabajadoras y trabajadores de todas las Oficinas Regionales junto a Casa Central que no hayan participado de la versión 2022.
Sonia Parada Cadín, psicóloga consultor de la ACHS destaca lo importante de estos espacios de formación ya que “Chile es de los pocos países que identifica que el trabajo puede afectar de manera negativa o positiva la salud mental, por lo que se busca con estos planes es que cuidemos nuestra salud mental, no solo a nivel personal sino que también en el entorno laboral y cómo estos influyen en nuestra salud física y mental”.
A nivel regional destacan la alta participación que han tenido en estos encuentros regionales, reforzando la importancia de estos espacios de reflexión y conversación para todos los integrantes de la Fundación y que permiten desarrollar estrategias para el autocuidado, la contención mutua y el cuidado de los equipos, y la promoción del bienestar y desarrollo de trabajadores.
Oscar Huerta Zapata, psicólogo de Desarrollo de Fundación Integra valoró positivamente estos espacios que permiten reflexionar respecto del rol que cada integrante tiene en la institución pero también desde el ámbito personal reforzando que “es una instancia que permite conocernos, saber nuestras motivaciones, lo que nos pasa y,a la vez, poder generar vínculos, sobre todo en una institución como la nuestra que constantemente está preocupado y trabajando en el desarrollo emocional en la primera infancia”.
Fundación Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 32 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 jardines infantiles y salas cuna gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.