Mujeres de la cuenca del lago General Carrera se reúnen para relevar el aporte a sus comunidades en actividades de sensibilización de SernamEG

En Puerto Guadal y Puerto Río Tranquilo, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, organizó actividades de sensibilización que tienen como finalidad promover el liderazgo de las mujeres, fortaleciendo su nivel de empoderamiento, individual y colectivo; así mismo, su participación en la toma de decisiones de la sociedad en todos los ámbitos del desarrollo.

A fines de junio comenzó en Chile Chico el ciclo de talleres, así lo destacó la Directora Regional (S) de SernamEG, Marta Godoy Carvajal. “Como Servicio queremos fortalecer nuestra relación con las mujeres, tanto individual como colectivamente, para ello estamos trabajando desde el programa Mujer y Participación Política y Social, a través de su componente de sensibilización donde relevamos y potenciamos el liderazgo de la diversidad de mujeres presentes en el territorio. Generar las condiciones para un trabajo asociativo, es otro de los objetivos que como Servicio nos proponemos. En el caso de las dos últimas localidades, pudimos percibir que existe la voluntad y determinación para que haya un mayor protagonismo, lo cual es positivo. La transformación cultural no sólo pasa a través de las leyes y el Estado, también desde las organizaciones de la sociedad civil; y su incidencia en los temas que las movilizan”, precisó.

“ENCUENTRO DE MUJERES Y SU INCIDENCIA EN LA CUENCA DEL LAGO “

El programa Mujer y Participación Política y Social elaboró un material, el que consiste en un juego de cartas, que invita a las participantes de las actividades de sensibilización; a recordar fechas relevantes sobre los movimientos de mujeres y del feminismo nacional e internacional. Una de las personas que asistió en Puerto Guadal fue Yanara Farías Allende, quien explicó que “después de este encuentro me voy motivada y esperanzada. Creo que se dio un espacio rico en historias, edades y ocupaciones que en mi caso me gustó el poder encontrarlo, porque era algo que estaba buscando”.

Otro momento relevante en la dinámica participativa es la revisión de la participación de las mujeres en la localidad. En el caso de Puerto Río Tranquilo, Antonia Cuyul Bórquez, manifestó: “me parece destacable que se valore a las mujeres que sacaron la cara por nosotras, así que es muy bueno el recordarlas y que siempre estén en nuestras memorias, para que después les podamos contar a nuestras nietas y nietos”.

En tanto, Karin Schulz Fernández, de Puerto Guadal, expresó: “la creación de la junta vecinal compuesta sólo por mujeres fue en el año 1980. Me pareció interesante que hablemos de este rol en la comunidad y darle cierta connotación, porque a veces como mujeres nos sentimos un poquito apagadas o no reconocidas y creo que siempre hemos sido protagonistas de la historia”.

Finalmente, en Puerto Río Tranquilo las profesionales de la dirección regional de SernamEG realizaron varias acciones; entre ellas, se encuentran reuniones de la OIRS con instituciones locales, una entrevista en Radio Cordillera 94.9 FM para la difusión del programa Mujer y Participación Política y Social, así como la entrega de folletería de la oferta programática.