Con la participación de autoridades y beneficiarios/as se realizó este lunes la ceremonia de entrega de diplomas a los participantes de dos cursos de “Maestro/a carpintero/a de terminaciones”, los cuales se desarrollaron recientemente en Coyhaique en el marco del programa Capacitación en Oficios, que se imparte a través de la Línea Sectorial “Construcción” del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.
Coyhaique.- En total fueron 24 los y las participantes que aprobaron el curso, 10 mujeres y 14 hombres, quienes cumplieron de forma presencial las 128 horas de capacitación exigidas. El Organismo Técnico de Capacitación (Otec) Alto Sur Capacitación limitada fue el responsable de impartir el curso, que además contó con importantes dispositivos de apoyo al programa, entre los que se cuentan un beneficio de subsidio diario, fijado en cuatro mil pesos por día asistido; un subsidio de cuidado infantil, fijado en cinco mil pesos por día asistido para aquellas personas con menores de seis años bajo su cuidado; y también un seguro contra accidentes en el desarrollo de las actividades.
Tal como explicó la Seremi (S) del Trabajo y Previsión Social, Paulina Ruz, esta actividad se basó en una iniciativa público-privada que tuvo como objetivo la formación de mano de obra calificada para la construcción de viviendas sociales, especialidades que actualmente están siendo muy necesarias y demandadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Gobierno. “Conversamos en su momento con las Entidades Patrocinantes, porque de ahora en adelante tenemos que hacer más capacitaciones. La idea es que también tengan un componente de equidad territorial, ya que debe existir una pertenencia de las necesidades regionales, como, por ejemplo, en lo que pueda ser una capacitación para revestimientos térmicos. De esta forma avanzamos y podemos mejorar la calidad de vida y fomentar el trabajo, con mayor empleo y más oportunidades para los habitantes de la región”, advirtió la Seremi, quien además es la titular de Vivienda y Urbanismo.
El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, destacó estas capacitaciones como una oportunidad concreta y real de aumentar los conocimientos y lograr mejores oportunidades de trabajo, sobre todo en el marco de los diferentes desafíos asumidos por el Gobierno. “Tenemos un Plan de Emergencia Habitacional donde estamos fomentando la construcción de viviendas y en la medida que vamos generando proyectos se necesita justamente capacidad y mano de obra. Una de las cosas que nos dice el sector privado es la poca capacitación, las pocas especialidades que hay entre las personas que trabajan en la construcción a nivel regional. Por lo tanto, esto es un paso más para ir generando esas capacidades locales y es así como en base a una coordinación público privada generamos un círculo virtuoso para generar empleo, pero también para construir de mejor calidad acá en la región”, precisó.
En ese sentido la Seremi Ruz destacó también el foco de género y la importancia de romper con los estereotipos de trabajos masculinizados. “En el Ministerio de Vivienda tenemos en marcha nuestro plan de Emergencia Habitacional. Eso implica llegar con viviendas a todas las regiones del país, pero también que exista gente que pueda estar capacitada y también romper un poco la masculinización que existe con ciertos trabajos. Vemos acá que dentro de las certificaciones casi la mitad de las personas son mujeres y eso también es relevar que hay trabajos que pueden ser realizados tanto por hombres como por mujeres, mismas capacidades, mismos derechos, donde la equidad de género también nos obliga a tener herramientas para poder equiparar las cargas”, acotó.
Tras recibir su diploma, la alumna Aurora Coliboro se mostró feliz de haber cumplido este objetivo y de tener estas nuevas herramientas para afrontar de mejor manera su futuro, “Darle gracias a Dios, a mis profesores, decidí tomas este curso porque siempre es una nueva oportunidad de trabajo. De hecho aprendí mucho, me ha servido igual y porque todos los desafíos son buenos”, manifestó.
De igual forma, Isabel Escorcia, también valoró y agradeció la oportunidad de seguir aprendiendo y perfeccionando su trabajo. “Siempre es buen aprender algo innovador y como decían, si piensan que las mujeres no podemos tener la oportunidad de hacer los trabajos de hombres, esta es una forma de que nosotros podamos demostrarle a las personas que todas tenemos la capacidad de poder estudiar y de hacer el mismo trabajo que hacen los hombres”, afirmó.
Los participantes aprobaron previo un examen de conocimientos. Entre los módulos que debieron cumplir los 24 participantes destacan la instalación de artefactos de cocina, accesorios de baño, instalación de tabiquerías y cielos interiores, montaje de marcos, puertas y guardapolvos, conocimientos teóricos y prácticos que sin duda serán de gran utilidad para el futuro desempeño de sus opciones laborales.