Sandoval espera se avance en compromiso del Gobierno de pavimentar 140 kilómetros de la Carretera Austral

Parlamentario pidió se incorpore este tema en protocolo de acuerdo que se suscribirá con motivo del trámite del presupuesto del próximo año para avanzar en esta iniciativa a partir de 2024

Valparaíso.- “Si uno sumara Aysén, Palena y Magallanes, estamos hablando de un tercio de Chile continental, donde vive menos del 2% de la población del país y aportamos menos del 2% del Producto Interno Bruto (PIB)”. Así lo señaló el senador David Sandoval durante el debate de la subcomsión mixta de Presupuesto 2024, que revisa los recursos destinados al Ministerio de Obras Públicas (MOP), para destacar la importancia que tiene la zona austral y la necesidad de avanzar en conectividad.
Y esto, a partir del compromiso gubernamental, ratificado por el propio presidente Gabriel Boric a principios de este año, de pavimentar 140 Km. de la ruta 7 durante la actual administración, para lo cual el parlamentario pidió se incorpore este tema en el protocolo de acuerdo que se suscribirá con motivo del trámite del presupuesto del próximo año y así avanzar en esta iniciativa a partir de 2024.
“A todos los gobiernos le hemos planteado lo mismo”, señaló, en referencia a la necesidad de tener una ruta pavimentada y de conectar a la región de Aysén con el resto del país por vía terrestre, para lo cual el Gobierno anterior generó un compromiso de avanzar 50 kilómetros en la provincia de Palena, 50 km. desde Coyhaique hacia La Junta y otros 50 Km. de Villa Cerro Castillo al sur. “Finalmente, en la región, se materializaron 36 Km. de ese compromiso. Vino la pandemia, cerraron empresas”, indicó.
Y a ello se sumó el compromiso de este Gobierno para avanzar en 140 kilómetros de camino, aunque ya pasados dos años “todavía no pavimentamos un metro de la ruta 7”, si bien espera “podamos avanzar en el cumplimiento de este tema”, diciendo que estará atento a los avances. “Sería fundamental para nosotros como región. Quiero destacar la voluntad y expresar la esperanza de que se cumplan con los 140 Km. que se manifestaron, porque sería un avance desde todo punto de vista”, afirmó.
Además, el legislador reiteró la importancia de la decisión del Gobierno de asumir la construcción de la ruta 7 como un compromiso de Estado. “Esto se logró después de una batalla de muchos años”, dijo, recordando que en el caso de la construcción del puente sobre el canal de Chacao, el GORE de la región de Los Lagos “no pone un peso (para dicha obra), mientras que entre Arica y Puerto Montt “no hay ningún GORE que ponga un peso en la ruta estructurante nacional”. “Pero en Aysén, además de estar aislados, teníamos que además financiar una parte importante de esos recursos lo cual ahora fue asumido por el Gobierno”, aseveró.
Por eso, dijo, al liberar a Aysén de ese compromiso de la ruta 7, a partir del 2024, ahora se podían enfrentar con mayores alternativas las redes regionales.
Sobre este último punto, el parlamentario solicitó información a la subcomisión de Presupuesto para conocer cuáles son los avances que en tal sentido existen.