Un llamado a acelerar los procesos que permitan financiar un segundo puente sobre el río Baker, realizó en los últimos días el consejero regional por la Provincia Capitán Prat, Víctor Escobar.
Según el representante provincial existe factibilidad para avanzar en dicha iniciativa y así no tener que esperar por años una solución integral a los problemas de conectividad que sufren las comunidades rurales del sector, entre ellos, Colonia Norte, balsa Baker, Neff y maitén y Cerro Negro. “Apuntamos a mejorar la calidad de vida de la gente de estos sectores de la comuna de Cochrane”, señaló, indicando que una alternativa puede ser la incorporación y priorización provincial y regional al PEDZE 2.0 “y con esto dar una respuesta definitiva a las comunidades postergadas”.
Para Escobar, los vecinos no pueden seguir sufriendo las consecuencias del mal funcionamiento de la balsa Baker por temas técnicos como “la durabilidad de roldanas”, lo que redunda en una permanente postergación en materia de crecimiento y desarrollo.
En tal sentido, recordó que la responsabilidad y fiscalización en este tema recae en el ministerio de Obras Públicas (MOP) por lo que cuestionó los procedimientos para realizar las adecuadas mantenciones a la embarcación. “¿Qué es lo que pasa en estas áreas? (…) hay que realizar mantenciones constantes de los materiales que se desgastan, contar con stock de roldanas y otros implementos necesarios por si existen fallas y con esto reducir los tiempos de espera para el funcionamiento de la balsa”, subrayó.
Por eso recalca que se deben realizar y agotar todas las acciones para dar una respuesta concreta a las familias que habitan al otro lado del rio Baker. “La preocupación viene desde hace mucho tiempo y es hora de poner un punto final a esta necesidad de los pobladores, muchos adultos mayores y pioneros de la comuna y que no merecen seguir esperando”, subrayó.
Escobar fue enfático en señalar que no se puede seguir jugando “con la paciencia de la gente” y realizar gastos de recursos públicos que finalmente no terminan por mejorar las condiciones de vida de la comunidad. “Sin ir más lejos, para el funcionamiento de la balsa se realizaron costosas obras de infraestructura, construcción de nuevas torres que soportan el cableado, adquisición de insumos y mano de obras para mejorar este medio de transporte”, concluyó.
Finalmente, el consejero por Capitán Prat recordó que hace menos de un año hubo un incidente con otra balsa en el sector La Pascua, que afortunadamente no terminó con ninguna persona lesionada. “Provocó un gran susto para los mismos operadores que vieron descender la balsa aguas abajo por el rio pascua; pero lo más preocupante es que aún no se tiene ningún informe de las implicancias y responsabilidades administrativas de lo que pudo ser un terrible accidente”, indicó.