Un balance más que positivo es el que han realizado las autoridades sobre la más reciente “Semana de las Mipymes y las Cooperativas 2023”, la que en nuestra región generó un calendario con más de 20 actividades distribuidas por todo nuestro territorio. La Semana de las MiPymes y Cooperativas es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se realiza desde el año 2012. Su principal objetivo es destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y de las cooperativas, además de visibilizar los instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley y otras iniciativas desarrolladas en apoyo al ecosistema emprendedor.
Aysén.- En ese contexto el Seremi de Economía, Fomento y Turismo; Felipe Rojas Pizarro, puso sobre relieve el trabajo asociativo realizado por diferentes organismos y entidades privadas, para llevar a a cabo una semana completa de actividades, la que contó con más de 20 actividades, las que permitieron relevar la importancia de Mipymes y Cooperativas: “Fueron días intensos, los que se vieron coronados con una serie de acciones, para resaltar a las y los emprendedores de nuestra región. El balance es altamente positivo y gratificante, ya que logramos un inmenso grado asociatividad con el Municipio de Aysén, la Red Pro Emprendimiento, FIC UACH Campus Patagonia, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y Radio Santa María, como así también los organismos dependientes de nuestra cartera, los que trabajaron consistentemente para materializar una serie de acciones tendientes a resaltar la importancia de las Mipyme y Cooperativas, como actores esenciales del dinamismo económico regional.”
En esa línea, algunas de las actividades destacadas fueron; el programa “Conversemos de Emprendimiento y Asociatividad” puesto al aire en Radio Santa María, donde durante 5 días, se dialogó sobre temáticas de emprendimiento con diversos actores de nuestra región. Gonzalo Marfán, a cargo del programa FIC de UACH Campus Patagonia, quien además fue el conductor del Podcast que estuvo al aire en Radio Santa María, destacó el alto grado de asociatividad conseguido, para concretar este tipo de actividades: “Cuando se trabaja con emprendedores se aconseja y guía en la aplicación de diversas estrategias empresariales, en ese sentido, una estrategia que genera sinergias es la asociatividad cuando es bien enfocada y adoptada. Consecuentes a nuestra visión al respecto, aplicamos la asociatividad en nuestra misión de comunicar y formar una cultura emprendedora, unimos las visiones de la Seremi de Economía, UACH Campus Patagonia, GORE, Sercotec y Radio Santa María, y generamos un servicio comunicacional potente, que llevo inspiración y también conocimientos técnicos a emprendedores de toda la región”
Del mismo modo y desde Sercotec Aysén y sus Centros de Negocios, se impulsaron instancias tales como; un seminario dedicado a Contadoras y Contadores para Cooperativas, como así también una jornada de emprendimiento en el CDN Puerto Aysén, ambas actividades con un excelente marco de asistentes. Nelly Vargas Directora de Sercotec Aysén, enfatizó que: “Como Institución dedicada a apoyar a las empresas de menor tamaño y cooperativas toma vital importancia poder generar estas actividades que nos permiten realizar vinculación entre el sector público y privado para comenzar a instalar capacidades y generar traspaso de conocimiento al ecosistema emprendedor, y que en consecuencia se traduzca en un desarrollo económico sostenible y mayor bienestar a las personas. Nuestra labor como institución es seguir apoyando a las micro y pequeñas empresas, así también como a los emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la región de Aysén.”
Desde Corfo se impulsaron una serie de acciones tendientes a poner sobre relieve la importancia de Mipymes, como así también la innovación. En esta materia, formaron parte como organizadores de un interesante seminario internacional denominado; “Tendencias de Emprendimiento e Innovación Sustentable LATAM”, el que fue un esfuerzo en conjunto con UACH Campus Patagonia. Sobre esto último Humberto Marín, Director de Corfo señaló que; “Este Seminario Internacional, que se ejecutó en el marco de nuestro programa Viraliza apoyado por el Gobierno Regional de Aysén, no solo representa un espacio de aprendizaje e intercambio invaluable, sino también un claro testimonio de cómo, trabajando en conjunto con instituciones como el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, podemos impulsar la innovación y fortalecer el tejido empresarial en pro de un desarrollo sustentable. Desde Corfo estamos comprometidos con seguir fomentando este tipo de iniciativas que potencien el emprendimiento y la visión sostenible en nuestra región.”
Y en Puerto Aysén se llevó a cabo una actividad que contó con un gran marco de asistencia, la que se denominó “Encuentro de Emprendedores”, la que fue organizada por el Municipio de Aysén, a través de DIDECO. Desde el ayuntamiento Pablo Coliboro relevó el alto interés por asistir a este tipo de actividades. “Esta fue la segunda versión del Encuentro de Emprendedores, el que emana del Programa de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Aysén. Al igual que la versión pasada, el encuentro permitió la participación de los servicios públicos de fomento y también actores privados. En esta versión contamos con la participación y colaboración de Seremi de Economía, Fosis y Sercotec, también estuvieron presentes Sernac, Superir y el Centro de Negocios de Puerto Aysén. En esta actividad los participantes, tuvieron acceso a la información de fondos de fomento, información sobre la formalización y creación de empresas y como broche, conocer las experiencias emprendedoras exitosas de vecinos que comenzaron en la informalidad, y hoy cuentan con inicio de actividades en primera categoría y en algunos casos llegando a generar empleo.”
De este modo la “Semana de las Mipymes y Cooperativas” bajó su telón este 2023 en la Región de Aysén con el objetivo cumplido; visibilizar y dar el espacio para fortalecer el trabajo que se está realizando en el diseño e implementación de la Estrategia de Desarrollo de las MiPymes de nuestro país, con miras a abordar desafíos estructurales del sector de empresas de menor tamaño y cooperativas.