Consejeros regionales sostuvieron una reunión con la Directora de INDAP, Yessica Lagos.
Solicitan agilizar formulación del programa, el cual se encuentra en etapa de evaluación.
Una importante reunión de trabajo realizó un grupo de Consejeros Regionales con la Directora de INDAP Yessica Lagos y su equipo de profesionales, para conocer el estado de avance en que se encuentra la formulación del Programa de caminos intra prediales para la región de Aysén.
A la reunión, que fue solicitada por el Presidente de la Comisión de Fomento Productivo Omar Muñoz Sierra, además asistieron los Consejeros Felipe Klein (Vicepresidente); los Consejeros Jorge Abello y Víctor Escobar de la Provincia Capitán Prat; y la Consejera Paulina Hernández de la Provincia General Carrera.
De la reunión se conoció que el programa presenta observaciones menores en el proceso de evaluación y que prontamente podría obtener su recomendación técnica y económica favorable para gestionar que la Gobernadora Regional lo priorice para financiamiento.
Según explicó el Consejero Omar Muñoz, Presidente de Fomento Productivo, “Desde el Consejo Regional, hace bastante tiempo que estamos solicitando agilizar este programa. Hemos escuchado a muchos campesinos que necesitan mejorar los accesos y los caminos intra prediales. Entendemos que la conectividad es vital para mejorar la capacidad productiva y la competitividad de cientos de pequeños productores. Este programa permite incorporar valles, montañas o nuevas superficies prediales a la capacidad productiva rural. Por ello, lo hemos declarado de interés regional y estamos solicitando a la Gobernadora Regional que sea priorizado”.
Por su parte, el Consejero Felipe Klein, Vicepresidente de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, manifestó su confianza en que se traerá al Consejo Regional para su aprobación, pues tiene un respaldo transversal. Según explicó se trata de “un programa que es muy importante para nuestros campesinos, agricultores, ganaderos de la región de Aysén lo cual va a permitir que puedan desempeñar mejor su trabajo em sus predios, sacando su leña, haciendo turismo, pudiendo bajar sus animales, etc. Así es que, esperamos que este programa entre pronto al Consejo para su aprobación y que pueda dar inicio este año 2024, un programa que es de más de 24 mil millones de pesos que viene a beneficiar a más de 170 usuarios en la región de Aysén”.
El programa será nuevamente revisado en la comisión de fomento productivo del Consejo Regional, para hacer seguimiento a los avances que realice la Unidad Técnica INDAP en el proceso de formulación de la iniciativa.