Necesidad de acortar brechas de género en el sistema carcelario regional, aumentos en el uso de la prisión preventiva y de adolescentes imputados, fueron algunos de los temas más relevantes abordados.
Coyhaique.- Con la presencia del Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, el pasado jueves se desarrolló la ceremonia de Cuenta Pública de Gestión correspondiente al año 2023, de la Defensoría Regional de Aysén.
De esta manera, Jorge Moraga Torres, Defensor Regional de Aysén, dio a conocer las principales estadísticas, logros y énfasis en la labor desarrollada por esta institución en la región. Lo anterior con la presencia del Contralor Regional, Ricardo Hevia; de los Seremis de Justicia y DDHH y de la Mujer y Equidad de Género, Samuel Poblete y Andrea Macías, respectivamente; del General de la XI Zona de Carabineros Aysén, Patricio Santos; de la Jefa Regional de la PDI, prefecta Carolina Namor y del Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Ministro Gerardo Rojas; directores de servicio, trabajadores de instituciones relacionadas y comunidad en general.
La ceremonia permitió dar a conocer que, durante el año 2023, la Defensoría Penal Pública en la región atendió a 3.440 personas imputadas por falta, simple delito o crimen; es decir, un 9,4% más que el año 2022.
Del total de personas atendidas en el 2023, el 79% fueron varones y 21% mujeres, porcentajes casi iguales a los que se presentaron el año inmediatamente anterior.
GÉNERO
Respecto de la atención de mujeres, Jorge Moraga se refirió especialmente a las privadas de libertad, en tanto constituyen el grupo que vive situaciones más complejas.
En este sentido destacó el Estudio Mujeres Encarceladas realizado por profesionales del área social de la Defensoría Regional de Aysén que visibilizó la dura realidad carcelaria que viven las mujeres presas en Coyhaique, y que fue una de las bases sobre las que Defensoría Penal e INDH presentaron un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones. Recurso que fue acogido tanto por el tribunal de alzada, como por la Corte Suprema, ordenando mejoras en la infraestructura de la sección femenina de la Cárcel de Coyhaique, y la habilitación de un segundo módulo femenino en otra unidad penitenciaria de la región. En este sentido, el Defensor Regional reconoció las gestiones que están realizando los seremis de Justicia y DDHH, y de la Mujer y Equidad de Género, así como el fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, y el propio director de Gendarmería.
ADOLESCENTES
Respecto al número de imputados e imputadas adolescentes, entre 14 y 17 años de edad, Jorge Moraga explicó que, durante el año pasado, la cifra regional llegó a los 227 jóvenes, lo que equivale al 6,6% del universo de ingresos anual.
“Cabe señalar que el año 2022, representamos 167 causas en las que fueron investigados adolescentes, esto nos indica que en el último año la atención de defensa penal pública a este grupo etario aumentó en un significativo 36%”, destacó.
EL Defensor Regional comentó que este incremento “debe llamarnos a la preocupación dado que quiebra una clara tendencia que se venía dando en los últimos diez años en que esta cifra, a nivel regional y nacional, iba a la baja” precisó.
A nivel nacional, el incremento de adolescentes imputados en el año 2023, respecto del año anterior, llegó a un 15,8%. El aumento registrado en la Región de Aysén es el tercer mayor incremento que se observa en el país, sólo superado por las regiones de Ñuble y La Araucanía.
Con al primer cuatrimestre de este año, han ingresado 70 causas de adolescentes imputados, “ello nos permite pensar que terminaremos el año nuevamente con alrededor de 220 causas” proyectó.
DELITOS
Respecto de los delitos más frecuentes atendidos durante el año pasado, destacaron nuevamente las Lesiones con 712 imputados, seguidos por los delitos contra la Ley de Tránsito, con 699 Imputados, y en tercer lugar los delitos Contra la Libertad e Intimidad de las Personas, con 576 imputados.
Esta estadística es muy similar a lo ocurrido durante el año inmediatamente anterior, es decir, el 2022.
Sobre los delitos de mayor connotación social, el Defensor Regional explicó que estos representan una estadística baja. “Por cierto que resultan situaciones complejas, dolorosas y que conmocionan a la comunidad, pero no constituyen, ni de cerca, los delitos más recurrentes”.
De hecho, los homicidios, tanto frustrados como consumados, constituyen el 1% del total de casos atendidos por la Defensoría Penal en la región, los robos con violencia o intimidación representan el 1,2%; los delitos sexuales el 4% y los delitos contemplados en la Ley de Drogas un 5%.
Respecto de los tipos de delitos que lideran la clasificación regional, “es posible perfilar una región cuyos problemas de seguridad radican, más que en lo que entendemos por delincuencia común, o crimen organizado, en problemas de consumo irresponsable de drogas y alcohol”, dijo Jorge Moraga y destacó entonces la implementación de los Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (TTD) implementado en Puerto Aysén y recientemente en Coyhaique.
PRISIÓN PREVENTIVA
Del cien por ciento de las personas atendidas durante el año que pasó, 162 estuvieron en prisión preventiva mientras se investigaba su participación en el delito imputado. 146 de ellos fueron varones y 16 mujeres.
“Esta herramienta del sistema penal es útil y necesaria en aquellos casos que realmente lo ameritan, es decir, ante delitos o crímenes de alta connotación social, por lo mismo, su aplicación debe ser restrictiva” comentó el Defensor Regional de Aysén.
Según las estadísticas de Gendarmería, a nivel regional al 31 de diciembre de 2020, el número de personas en prisión preventiva era de 42; a la misma fecha del año 2021, la cifra aumentó levemente a 48 personas; a diciembre de 2022, la cifra se elevó un poco más contando a 52 personas; mientras que, al 31 de diciembre del año 2023, la cantidad de personas privadas de libertad preventivamente aumentó explosivamente, llegando a un registro inédito en la región de Aysén, de 105 personas.
Finalmente, Jorge Moraga concluyó su discurso destacando el trabajo comprometido que desarrolla el equipo humano regional integrado por abogados pero también por otros profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares “es un equipo de personas quienes damos vida a esta institución, y quienes hacemos realidad el lema de que Sin Defensa, no hay Justicia”.