El 2023 se volvió a licitar los ingresos guiados a este importante atractivo de la Región de Aysén, pero las autoridades resolvieron extender los contratos a la decena de empresas regionales que allí trabajan hasta el 30 de mayo del año en curso. Todo esto tras cinco meses de cierre y, recién el pasado mes de febrero, se reabrió con mayores exigencias y rutas más seguras. “Hoy desde los gremios de empresas turísticas incumbentes, acusan la falta de preocupación de las autoridades, cuyo único argumento es el traspaso del Glaciar al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), una iniciativa que tardará como mínimo tres años más”, explicó Marcelo Santana Vargas, Candidato a Gobernador.
El 31 de octubre del año 2023 se realizó el cierre con carácter definitivo del Glaciar Exploradores, que es parte del Parque Nacional Laguna San Rafael. Las condiciones de inestabilidad de la ruta principal del glaciar fueron las principales razones para la medida, que terminó con un impedimento de acceso de cinco meses, en plena temporada alta para quienes visitan Puerto Río Tranquilo, una de las localidades más emblemáticas de la Carretera Austral.
Empresas del rubro han mantenido contacto con el ex -alcalde de Río Ibáñez y actual candidato a Gobernador Regional, manifestándole que ‘desde el ministerio de Medio Ambiente deben hacerse cargo del traspaso de la administración de Glaciar Exploradores al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, pero no se vislumbra ningún avance para implementar para algo que podría tardar mínimo 36 meses o más ¿Entonces cómo se harán cargo de Exploradores? Finalmente, todo indica que nuevamente será CONAF quien nuevamente asuma la administración, lo que conlleva a la improvisación y falta de planificación en el uso y manejo de esta área silvestre. Esto es lo que más molesta causa en las empresas del rubro, que acusan una grave falta de planificación que de certezas a la actividad turística en esta zona de la región.
Desde la Asociación Gremial Hielo Norte, han solicitado audiencia a la Comisión de Regionalización, Integración Territorial y Medioambiente, como también Fomento Productivo del Consejo Regional de Aysén, donde advierten que “verbalmente no entienden del tema y no respondieron las solicitudes de dichas empresas”.
“Estos ‘portazos’ que reciben nuestros empresarios turísticos no se condicen con la visión y el anhelo de transformarnos en una región que protege y promueva el desarrollo turístico. Asimismo, la reciente negativa que sufrieron estas Pymes por parte del Gobierno Regional fue una más, ya que hace unos días los Secretarios Regionales Ministeriales de Economía, Medio Ambiente, Agricultura, Delegación de General Carrera y Sernatur se escudaron en que a fines de mayo analizarán la evaluación del glaciar por parte de la Dirección General de Aguas y que ‘están pensando’ en hacer una nueva licitación con las directrices del SBAP. Si ya estamos casi a fines de mayo y aunque el informe llegue a tiempo, no llegará a tiempo la licitación y será otro golpe al turismo de Puerto Río Tranquilo y de la región. Terrible y penoso, por ello comparto la desazón y frustración de este grupo de empresas regionales”, afirmó Marcelo Santana, también Ingeniero Ambiental y ex alcalde de Río Ibáñez.
¿Qué piden desde los gremios? ‘Principalmente que las autoridades políticas no los hagan otra vez trabajar sobre la marcha, la afectación de la dependencia de una Seremi de Agricultura que no ha gestionado bien el rubro y que cuestiona el desarrollo de una actividad de turismo aventura frente a posibles accidentes en el glaciar, lo que los ha obligado a implementar un formulario de responsabilidad empresarial que exime de responsabilidad a CONAF en caso de accidente. Finalmente, la temporada de turismo 2024- 2025 nuevamente pende de un hilo’.