Durante la jornada del jueves, las distintas gestiones realizadas por el diputado Miguel Ángel Calisto permitieron ingresar en el protocolo de acuerdo de la partida de salud del Presupuesto 2025, el aumento de recursos para la contratación de personal y equipos de cardiología, todo con miras a la esperada implementación del angiógrafo proyectada para el año 2026.
Valparaiso.- Según el legislador, quien se reunió con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, “le hemos transmitido a la Ministra la preocupación que existe por parte de la agrupación cardiología para Aysén y también de toda la comunidad respecto de la falta de cardiólogo en la región, además de las cerca de 1.800 ecos al corazón que hoy día es tan pendiente. También le planteamos que no se han podido realizar cerca de 600 atenciones de consultas a cardiólogos”.
“Hemos llegado a un compromiso. La ministra ha informado que se va a implementar este sistema en marzo de 2026 para poder garantizar definitivamente la atención, pero la idea es poder mejorar el proceso de aquí hasta esa fecha”, señaló el legislador.
Según la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, “es importante considerar que los especialistas requieren tener el equipamiento para que efectivamente puedan desarrollar plenamente su especialidad, en el caso del hospital de Coyhaique que ha sido difícil y largo contar con el angiógrafo. Sin embargo, ya estamos bastante avanzados, tenemos la aprobación del proyecto y esperamos que avance sin problemas durante el 2025, de manera de tener los recursos para tener un especialista estable a partir del 2026”.
“Pero en el camino por cierto que el sistema tiene posibilidad de ofrecer, tantorondas de especialistas o la toma de exámenes que requieran las personas, y eso es lo que se va a tratar de ir resolviendo en este periodo por gestión del Director de Servicio”, indicó.
Finalmente, la titular de la cartera afirmó que “este es una solicitud muy anhelada por los parlamentarios de la zona y la comunidad, así que a nosotros también nos interesa por la importancia que tiene la región y el aislamiento que tiene, porque efectivamente tienen una alta carga de enfermedad cardiovascular”.