La actividad realizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos buscaba promover y sensibilizar a la ciudadanía en torno a la defensa y protección de los DD.HH
Coyhaique.- Con una intervención urbana realizada en inmediaciones del paseo horn de Coyhaique, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos relevó el Día Internacional de los Derechos Humanos, esto enmarcado en el 10 de diciembre de 1948, fecha en que se suscribe la Declaración Universal de los Derechos.
Dicha intervención consideró una exposición de fotografías que contenían principalmente material referente a tratados internacionales, convenciones y pactos, democracia y derechos humanos, los principios de la democracia, y del Plan Nacional de Búsqueda.
Respecto a este hito, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro explicó que a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se van suscribiendo por parte de Chile, del Estado una serie de convenciones y tratados para la protección y promoción de los Derechos Humanos en distintos ámbitos y áreas, para la niñez y la adolescencia, para protección de las mujeres, el derecho de los migrantes, el derecho de las personas mayores que se va focalizando y se va poniendo en contexto en cada grupo de especial consideración la protección que debiesen tener dentro de la promoción de los derechos humanos”.
Así también la autoridad sectorial destacó que dentro de las distintas acciones y políticas públicas que despliega el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se encuentra el Plan Nacional de Búsqueda, de Verdad y Justicia, señalando que “que como Gobierno lo constituimos como una política pública permanente para dar con el paradero de los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar, también recalcar que además estamos participando en una serie de acciones tanto para la promoción y protección de la violencia contra las mujeres, la promoción y protección de los derechos de los niños, de las personas mayores, de las personas con discapacidad y en una serie de políticas públicas que estamos desplegando”.
Finalmente, Samuel Navarro fue enfático en señalar la importancia de que la ciudadanía conozca la defensa y la promoción de los derechos humanos, y también el valor de la democracia donde se pueden respetar y desarrollar de mejor forma.