Ante la agenda legislativa de enero, el debate por la reforma de pensiones será uno de los principales temas a discutir. En julio de 2024, el gobierno presentó a las y los senadores de la Comisión de Trabajo del Senado un marco para guiar la tramitación del proyecto de reforma previsional.
Aysén.- Entre los cambios más relevantes, la iniciativa propone que el 6% adicional de cotización a cargo de los empleadores se distribuya de manera que un 1% se destine para un seguro que iguala las pensiones entre hombres y mujeres, un 2% sería un aporte que se devolverá al trabajador al jubilarse y un 3% para aumentar los ahorros en la cuenta individual.
La senadora por la región de Aysén, Ximena Órdenes Neira, recordó que, si bien son 45 años desde que se creó el actual sistema previsional, el debate en el que entrará la Sala se centra en cómo mejorar hoy las pensiones, destacando la brecha de género que afecta a miles de jubiladas.
“Este 2025 se cumplen 45 años desde que se promulgó el Decreto Ley 3500 que crea las AFP. Hoy el debate es distinto”, señaló la parlamentaria. “Estamos hablando de una reforma de pensiones sustantiva. Lo que hemos planteado, en particular las senadoras, es que se aborde la brecha de género. Son 45 años de injusticia previsional”, sostuvo evidenciando uno de los problemas del sistema de autofinanciamiento.
En este sentido, Ordenes agregó que “si revisamos las pensiones autofinanciada de las mujeres, la mitad de ellas ni siquiera alcanza la Línea de Pobreza Extrema, alcanzando una cifra aproximada de 115 pesos”, correspondiente a la mediana en el comparado de pensiones autofinanciadas a noviembre del 2024, con datos de la Superintendencia de Pensiones. La parlamentaria afirmó que “si no se aborda esta brecha de género, a mi juicio, la reforma no va a tener un buen resultado”.
“Después de más de cuatro décadas, es urgente reformar el sistema y es lo que estamos haciendo”, finalizó la representante aisenina, recordando que “hay un compromiso de que en enero se despache este proyecto desde el Senado”.
Cabe destacar que según datos de la Superintendencia de Pensiones, en promedio, las pensiones autofinanciadas son un 78% más altas para hombres respecto a mujeres, donde el 50% de los hombres -mediana destacada por la senadora-, obtiene un 91% más que las mujeres como pensión autofinanciada.