SERNAC regional realiza taller a personas mayores sobre educación financiera

El SERNAC de la Dirección Regional de Aysén, en coordinación con la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Coyhaique, realizó un taller sobre “Educación Financiera y sus Derechos en el Mercado” para personas mayores integrantes del Programa Vínculos.

La iniciativa realizada en la Casa de la Persona Mayor de la capital regional permitió entregar conocimientos básicos financieros en temas como planificación, créditos sociales, seguros y ahorros.

La directora regional del SERNAC de Aysén, Sandra Espinoza, señaló: “el SERNAC tiene el compromiso de entregar información relevante y necesaria para que las y los consumidores tomen mejores decisiones en su vida cotidiana, en este caso, que las personas mayores conozcan sus derechos, lo que les permitirá ejercerlos cuando sientan que han sido vulnerados”.

El taller, además, abordó los ámbitos de protección del Servicio, informando sobre las herramientas digitales gratuitas disponibles, tales como: “No molestar”, la que permite a los consumidores manifestar su voluntad de ser borrados de las listas de envíos masivos publicitarios o promocionales que las empresas realizan a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o whatsapp y la aplicación “Me quiero salir”, a través de la cual los titulares de contratos de servicios, pueden solicitar el término de estos, herramienta que actualmente está disponible para servicios de telecomunicaciones (televisión de pago, internet y telefonía) y seguros generales.

Es importante recordar que los derechos en materia de consumo están contemplados en diversas disposiciones legales, con el objetivo de garantizar que las personas consumidoras:

  • Tengan acceso a productos y servicios de forma libre, informada y segura.
  • Las relaciones de mercado sean más equilibradas y transparentes.

Por su parte, el programa Vínculos forma parte de las políticas públicas orientadas a las personas mayores del país, promoviendo el ejercicio de sus derechos, su autonomía y participación activa en redes comunitarias de protección social, reforzando la valorización de esta etapa de su vida. La implementación de este programa es un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios.