Diputado Calisto pide potenciar actividad portuaria en la Patagonia con miras al mercado asiático

En el marco del trabajo que realiza como miembro de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico, CISAP, el diputado Miguel Ángel Calisto viajó hasta Singapur, instancia donde pudo conocer en terreno el funcionamiento del puerto de ese país, considerado uno de los más importantes del mundo.
Singapur.- Este terminal tiene una infraestructura y tecnología de última generación, siendo actualmente el puerto más activo del mundo en términos de tonelaje y número de contenedores, abasteciendo más de la mitad de la demanda de pescado crudo en el mundo. La importancia del puerto se debe a su ubicación en el estrecho de Johor, por lo que es la ruta obligatoria entre el Océano Pacífico y el Océano Índico.
Según el diputado Calisto, “Chile tiene una larga tradición en materia portuaria, tenemos 4200 kilómetros de costa, uno de los países con la mayor extensión costera y por ende tenemos una tradición marítima que es tremendamente importante, por eso en la Comisión de Constitución estamos levantando y tramitando de manera prioritaria un proyecto que busca consolidar una comisión especial en el Congreso que aborde los temas portuarios”.
“Tenemos un gran desafío, tenemos que recuperar el liderazgo a nivel regional a propósito del nuevo puerto peruano con inversiones chinas que hoy día nos genera una fuerte competencia a los puertos nacionales y nosotros tenemos ahí un rol que cumplir a propósito del intercambio comercial con todas las economías del Asia, particularmente con Singapur, con China, con Japón y con Corea, que son economías importantes y de las cuales nosotros podemos ser una plataforma potente hacia el Pacífico”, señaló.
Finalmente, el diputado Miguel Ángel Calisto afirmó que “esto no solo es importante para Valparaíso y San Antonio en la Zona Central, sino que también en el sur, en Puerto Montt, en Puerto Cisnes, en Chacabuco, en Punta Arenas, donde podemos ser una plataforma económica para transportar, para exportar los productos que vienen desde la Patagonia argentina y la Patagonia chilena, a través de nuestros puertos hacia las economías del Asia”.