El INDH se encuentra recopilando antecedentes sobre el acceso a la salud en Aysén, por lo que se ha reunido con autoridades y organizaciones sociales. Uno de los temas ha sido la falta de establecimientos para atender partos.
Los problemas de conectividad y la carencia de equipamiento y especialistas están afectando el derecho a la salud en la Región de Aysén. Hay un hospital de alta complejidad y seis de mediana complejidad. Quienes padecen cáncer suelen tratarse fuera de la región.
Con el propósito de recabar información actualizada sobre esta situación, sus causas y efectos para el derecho a la salud, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) está trabajando en terreno desde el 25 al 27 de marzo. Así, está tomando contacto con autoridades y la sociedad civil.
La directora del INDH, Consuelo Contreras, encabeza el equipo encargado de esta labor. El elenco está integrado por profesionales de la sede de Aysén, así como también de las unidades centrales de Estudios y Protección de Derechos. Durante la jornada el recorrido se concentró en Puerto Aysén.
Directora INDH con delegado
En efecto, este miércoles 26 la directora se reunió con el delegado provincial de Aysén, Rodrigo Moreno Rivera, con quien abordó los problemas de acceso a la salud en la zona, en especial la falta de servicios en el hospital de mediana complejidad de Aysén y también, la carencia de especialistas no sólo ahí, sino en toda la región.
Más tarde, la directora se reunió con la Red Intersectorial Prevención de las Violencias de Género, que integran la Corporación Opción, la Fundación Mi Casa, el COSAM y el CESFAM de Aysén y otras instituciones públicas. En el encuentro también estuvieron los coordinadores del Hospital Regional y de las distintas autoridades.
Durante esta reunión fue posible realizar un levantamiento de las demandas y necesidades que ha recogido la red por el derecho a la salud en la provincia de Aysén. Entre otras materias, se trata de la taza de suicidabilidad, salud mental y prestaciones específicas para grupos de especial protección.
Grave precariedad
Enseguida, la directora del INDH dio una entrevista a la radio Panorámica en la que dijo que “decidimos ver la situación del derecho a la salud en Aysén porque sabemos de una situación grave de precariedad, fundamentalmente por la lejanía del centro y por los problemas de conectividad que tiene la región”.
La directora añadió que “aquí hay una brecha en salud grave y preocupante, en una región aislada al sur del país, donde quienes viven aquí hacen patria. Si el país quiere ir ocupando el territorio nacional, tiene que dar las condiciones. El Estado se comprometió a dar las condiciones para una vida digna”, dijo.
Contreras dijo que el INDH está redactando un informe que tendrá recomendaciones para las autoridades nacionales y regionales sobre esta situación. “Es importante que se legisle en esta materia y se consideren todos los recursos que necesitan los habitantes. No es posible que las mujeres no puedan tener partos seguros cerca de sus viviendas, que tengan que trasladarse y esperar lejos de sus familias”, dijo.