Expositores Internacionales y Regionales Serán parte del Congreso Futuro Aysén

La actividad es parte de la semana científica y humanista más importante de América Latina y se realizará el próximo viernes 19 de enero en el Gobierno Regional de Aysén. En la ocasión, se reunirá a cinco investigadores, entre los que destacan dos académicos de la Universidad de Aysén.

Expositores internacionales y regionales formarán parte de la segunda versión del Congreso Futuro Aysén, intancia impulsada por el Senado con la finalidad de generar un espacio de intercambio de ideas entre los ciudadanos y con ello hacer un llamado a tomar conciencia sobre los cambios que se avecinan como humanidad.

La actividad, que se realizará el próximo 19 de enero en el salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional de Aysén, es organizada en su versión local por el Gobierno Regional de Aysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y la Universidad de Aysén. Cabe señalar que la mencionada instancia se sumará de manera simultánea a las desarrolladas en once regiones del país entre el 15 y el 23 de enero, convirtiéndose de esta manera, en la semana científica y humanista más importante de América Latina.

Durante la jornada de lanzamiento del programa 2018, el senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro (organizadora de la iniciativa), agradeció el respaldo que ha tenido este evento que desde hace siete años tiene el reto de generar nuevas ideas en torno a temáticas de impacto global. “El principal desafío de Congreso Futuro ha sido generar pensamiento nuevo, entender que viene otro mundo, otro planeta y otra sociedad y, como tal, se necesitan otras instituciones”.

Uno de las principales novedades del Congreso Futuro 2018, ha sido la incorporación de expositores regionales en las jornadas, dando cuenta, del importante trabajo científico que se está desarrollando desde regiones. En este sentido, la región incorporó en esta segunda versión a dos académicos de la Universidad de Aysén, quienes darán a conocer sus planteamientos  e investigaciones a la comunidad regional.

La Intendenta Regional de Aysén, Karina Acevedo Auad, valoró la posibilidad de conectar a la región con temáticas de interés e incorporar a la Universidad de Aysén como parte de su programación. “En la región de Aysén estamos muy contentos y orgullosos de poder lograr nuevamente esta versión del congreso del futuro en Aysén que nos permite primero conectar a la región completa a través de streaming con información, con un diálogo permanente, con científicos de un alto grado académico, que va a estar interactuando y entregándonos temas pertinentes a nuestro territorio, a nuestra gente y a nuestra zona y la universidad de Aysén se ha transformado en vínculo importante para lograr aquello, poder contar con estos tremendos académicos disponibles en Aysén para conversar de nuestros temas y con nuestra gente”.

Para la Rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall Infante, participar en estas instancias en fundamental para relevar el trabajo que realiza la casa de estudios en el ámbito científico. “El Congreso del Futuro es una instancia nacional con un gran carácter internacional que recoge e invita a los grandes exponentes del desarrollo científico del mundo a conversar durante el mes de enero en todo el país, y desde hace dos años estamos potenciando a la región de Aysén, como un actor relevante en la conversación sobre el desarrollo científico del país, recogiendo las visiones de los distintos expositores del nivel mundial”, recalcó la autoridad universitaria.

Las personas interesadas en participar de esta segunda versión del congreso del futuro, deben inscribirse de manera gratuita, en la web de la Universidad de Aysén www.uaysen.cl, donde además podrán revisar el programa de la actividad.

Finalmente, cabe señalar que estará disponible para los asistentes un sistema de traducción simultánea, para acceder sin dificultades la charla de los expositores internacionales.